PLEGISOL solution for infusion
Nombre local: PLEGISOL Solution for infusionPaís: Canadá
Laboratorio: Hospira Healthcare Corporation
Vía: Vía intracoronaria
Forma: Solución para perfusión
ATC: Soluciones para cardioplejía (B05XA16)
ATC: Soluciones para cardioplejía

Sangre y órganos hematopoyéticos > Sustitutos de sangre y soluciones para perfusión > Aditivos para soluciones IV > Soluciones electrolíticas
Indicaciones terapéuticas
Soluciones para cardioplejía
En combinación con isquemia e hipotermia para inducir parada cardiaca durante la cirugía a corazón abierto, proteger el miocardio de los efectos deletéreos derivados del periodo de isquemia y prevenir el daño de reperfusión una vez se ha restablecido el flujo sanguíneo.
Posología
Soluciones para cardioplejía
Perfus. intracardiaca (vía anterógrada, retrógrada o mixta). Los volúmenes de solución que se perfunden dependen de la duración o tipo de procedimiento quirúrgico a corazón abierto.
Contraindicaciones
Soluciones para cardioplejía
Hipersensibilidad; situaciones clínicas en las que las técnicas de cardioplejía puedan suponer una amenaza para la vida del paciente; no usar vía IV.
Advertencias y precauciones
Soluciones para cardioplejía
Monitorizar temperatura del miocardio, disponer equipo de desfibrilación y de fármacos inotropicos; controlar presión de perfus.; asegurar correcta distribución de la solución cardiopléjica por todo el miocardio.
Interacciones
Soluciones para cardioplejía
Algunos aditivos pueden ser incompatibles, ensayar previamente. Cuando se introduzcan aditivos, emplear una técnica aséptica, mezclar bien y no almacenar.
Embarazo
Soluciones para cardioplejía
No hay datos relativos a su uso en mujeres embarazadas. Se desconoce si la solución puede causar daño fetal cuando se administra durante el embarazo o si puede afectar a la capacidad reproductora. Como medida de precaución, es preferible evitar durante el embarazo.
Reacciones adversas
Soluciones para cardioplejía
Infarto de miocardio, arritmia, fibrilación ventricular; electrocardiograma anormal, equilibrio acidobasico anormal; desequilibrio electrolítico, hiperglicemia.
© Vidal Vademecum Fuente: El contenido de esta monografía de principio activo según la clasificación ATC, ha sido redactado teniendo en cuenta la información clínica de todos los medicamentos autorizados y comercializados en España clasificados en dicho código ATC. Para conocer con detalle la información autorizada por la AEMPS para cada medicamento, deberá consultar la correspondiente Ficha Técnica autorizada por la AEMPS.
Monografías Principio Activo: 11/07/2016