PENICILINA G BENZATINICA 1,2 MUI Polvo para susp. iny.
Nombre local: PENICILINA G BENZATINICA 1,2 MUI Polvo para susp. iny.País: Colombia
Laboratorio: NORTH CHINA PHARMACEUTICAL CO LTD.
Registro sanitario: INVIMA 2021M-0014562-R1
Vía: intramuscular
Forma: polvo para suspensión inyectable
ATC: Bencilpenicilina benzatina (J01CE08)
ATC: Bencilpenicilina benzatina


Antiinfecciosos para uso sistémico > Antibacterianos para uso sistémico > Antibacterianos betalactámicos, penicilinas > Penicilinas sensibles a betalactamasa
Mecanismo de acción
Bencilpenicilina benzatina
Bactericida. IM: proporciona un nivel duradero de penicilina en sangre. Bloquea la reparación y la síntesis de la pared bacteriana.
Indicaciones terapéuticas
Bencilpenicilina benzatina
Proceso infeccioso por microorganismos muy sensibles a penicilina. Fundamentalmente: sífilis y profilaxis de fiebre reumática.
Posología
Bencilpenicilina benzatina
Modo de administración
Bencilpenicilina benzatina
Deberá inyectarse exclusivamente por vía IM profunda.
Contraindicaciones
Bencilpenicilina benzatina
Hipersensibilidad.
Advertencias y precauciones
Bencilpenicilina benzatina
Alergias, asma. Evitar iny. intravascular o en proximidad de nervios periféricos por riesgo de lesión neurovascular.
Interacciones
Bencilpenicilina benzatina
No recomendada administración simultánea de: antibióticos bacteriostáticos.
Embarazo
Bencilpenicilina benzatina
No hay estudios adecuados y controlados en humanos.
Lactancia
Bencilpenicilina benzatina
Precaución. Se excreta en baja cantidad con leche materna, riesgo potencial de sensibilización, diarrea y erupciones cutáneas en el lactante.
Reacciones adversas
Bencilpenicilina benzatina
Rash cutáneo, urticaria, enf. del suero, reacciones anafilácticas, molestias locales.
© Vidal Vademecum Fuente: El contenido de esta monografía de principio activo según la clasificación ATC, ha sido redactado teniendo en cuenta la información clínica de todos los medicamentos autorizados y comercializados en España clasificados en dicho código ATC. Para conocer con detalle la información autorizada por la AEMPS para cada medicamento, deberá consultar la correspondiente Ficha Técnica autorizada por la AEMPS.
Monografías Principio Activo: 16/06/2016