AXHIDROX cream 2.2 mg
Nombre local: AXHIDROX Cream 2.2 mgPaís: Croacia
Laboratorio: Dr. August Wolf GmbH & Co.KG Arzneimittel
Vía: Uso cutáneo
Forma: Crema
ATC: Glicopirronio (D11AA01)
ATC: Glicopirronio
![Evaluar riesgo/beneficio Evaluar riesgo/beneficio](https://svadcf.es/documentos/images_appli/emb_3.gif)
![lactancia: evitar lactancia: evitar](https://svadcf.es/documentos/images_appli/lactancia_evitar.gif)
Dermatológicos > Otros preparados dermatológicos > Otros preparados dermatológicos > Anhidróticos
Mecanismo de acciónGlicopirronio
Glicopirronio es un antagonista competitivo de los receptores muscarínicos de acetilcolina.
Indicaciones terapéuticasGlicopirronio
Está indicado para el tratamiento tópico de la hiperhidrosis axilar primaria grave en adultos.
PosologíaGlicopirronio
Modo de administraciónGlicopirronio
Vía cutánea.
ContraindicacionesGlicopirronio
Hipersensibilidad al principio activo o a alguno de los excipientes. Afecciones médicas que pueden verse exacerbadas por el efecto anticolinérgico de este medicamento (por
ejemplo, glaucoma, íleo paralítico, estado cardiovascular inestable en hemorragia aguda, colitis ulcerosa grave, megacolon tóxico complicación de la colitis ulcerosa, miastenia gravis, síndrome de Sjögren).
Advertencias y precaucionesGlicopirronio
- Este medicamento debe utilizarse con precaución en pacientes con hiperplasia prostática grave, obstrucción del cuello de la vejiga o antecedentes o presencia de retención urinaria.
- En estos pacientes, los médicos y los pacientes deben estar atentos a los signos y síntomas de retención urinaria (por ejemplo, dificultad para orinar, vejiga distendida) y se debe instruir a los pacientes para que suspendan inmediatamente el uso de este medicamento y consulten a un médico si se presenta alguno de estos signos o síntomas.
- En los pacientes con insuficiencia renal grave (tasa de filtración glomerular estimada inferior a 30 ml/min/1,73 m2), incluidos los que padecen una enfermedad renal terminal que requiere diálisis, este medicamento debe utilizarse sólo si el beneficio esperado supera el riesgo potencial. Estos pacientes deben ser vigilados estrechamente para detectar posibles reacciones adversas.
- Dado que el aumento de la frecuencia cardíaca es un efecto conocido de los anticolinérgicos, este medicamento debe utilizarse con precaución en pacientes con enfermedad arterial coronaria, insuficiencia cardíaca congestiva, arritmias cardíacas e hipertensión.
- No se han realizado estudios en pacientes con disfunciones de la barrera hematoencefálica (por ejemplo, lesiones cerebrales traumáticas en el último año, quimioterapia, radioterapia de la cabeza, cirugía del cráneo y del cerebro, drogadictos intravenosos). Este medicamento sólo debe ser utilizado por estos pacientes si otras opciones de tratamiento no son suficientemente eficaces.
- La aplicación de este medicamento en las axilas debe realizarse únicamente con el tapón del envase multidosis y no con los dedos. En particular, este medicamento no debe entrar en contacto con los ojos, ya que glicopirronio puede causar una dilatación temporal de las pupilas y visión borrosa. En caso de contacto con la boca o la nariz, no se puede descartar una reducción de la producción de saliva o de las secreciones nasales. Si los ojos, la nariz o la boca entran en contacto con la crema, estas zonas deben enjuagarse inmediatamente con abundante agua para reducir el riesgo de efectos secundarios locales.
- Para excluir los efectos secundarios, debe evitarse el contacto piel con piel de la zona tratada con otras zonas, incluida la piel de otras personas, es decir, cubriendo la zona tratada con ropa (por ejemplo, durante las relaciones sexuales).
- Si la piel de las axilas está visiblemente inflamada o lesionada, esto puede aumentar el riesgo de reacciones adversas locales con este medicamento. Por lo tanto, este medicamento sólo debe utilizarse tras la recuperación clínica o la remisión de los síntomas de la piel.
- Dado que el uso de este medicamento puede causar sequedad de boca, no se puede descartar un mayor riesgo de caries debido a la reducción de la salivación. Por lo tanto, se recomienda una higiene dental cuidadosa y revisiones periódicas de la salud dental.
Insuficiencia hepáticaGlicopirronio
No se han realizado estudios en pacientes con insuficiencia hepática. El glicopirronio se elimina mayoritariamente por excreción renal, por lo que no cabe esperar un aumento importante de la exposición al principio activo en pacientes con insuficiencia hepática.
Insuficiencia renalGlicopirronio
Este medicamento puede utilizarse a la dosis recomendada en pacientes con insuficiencia renal leve o moderada. En pacientes con insuficiencia renal grave o con enfermedad renal terminal que requiera diálisis, este medicamento debe utilizarse sólo si el beneficio esperado supera el riesgo potencial, ya que la exposición sistémica al glicopirronio puede aumentar en esta población.
InteraccionesGlicopirronio
No se han realizado estudios de interacciones. No se ha estudiado la administración conjunta de este medicamento con otros medicamentos de acción anticolinérgica.
El uso concomitante de estos productos puede dar lugar a un aumento de los efectos anticolinérgicos y debe evitarse o considerarse sólo con precaución. Esto se aplica, por ejemplo, al uso de topiramato, antihistamínicos sedantes, antidepresivos tricíclicos, inhibidores de la monoaminooxidasa, neurolépticos, antipsicóticos y opioides.
EmbarazoGlicopirronio
No existen datos, o son limitados, sobre el uso de bromuro de glicopirronio en mujeres embarazadas. Los estudios realizados en animales han mostrado toxicidad para la reproducción. Basándose en la baja exposición sistémica tras la aplicación dérmica del bromuro de glicopirronio, estos hallazgos no se consideran relevantes para el uso dérmico en humanos a la dosis aprobada. El uso de este medicamento puede considerarse durante el embarazo, si es necesario.
LactanciaGlicopirronio
Los estudios en ratas lactantes han demostrado que glicopirronio y sus metabolitos se distribuyen y se enriquecen en la leche tras la aplicación intravenosa y oral. Debe evitarse el contacto del lactante con la crema o la piel tratada con este medicamento, por lo que debe decidirse si se interrumpe la lactancia o se interrumpe la terapia con este medicamento teniendo en cuenta el beneficio de la lactancia para el niño y el beneficio de la terapia para la mujer.
Efectos sobre la capacidad de conducirGlicopirronio
La influencia de este medicamento sobre la capacidad para conducir y utilizar máquinas es moderada.Tras la administración de este medicamento pueden producirse visión borrosa, fatiga y mareos. En particular, puede producirse visión borrosa si este medicamento entra en los ojos.
Reacciones adversasGlicopirronio
Las reacciones adversas más frecuentes (>1%) fueron reacciones en el lugar de aplicación (15,3%), sequedad de boca (12,3%), sequedad de ojos (3,3%), dolor de cabeza (1,3%), sequedad de piel (1,3%), sequedad nasal (1,5%), estreñimiento (1,3%) y visión borrosa (1,1%). Mientras que la sequedad de boca tendió a disminuir con un uso más prolongado, el tipo y la frecuencia de todas las demás reacciones adversas fueron similares cuando se utilizó este medicamento durante 4 semanas, así como durante 28, 52 o 72 semanas. No hubo pruebas de que los efectos adversos tendieran a empeorar en cuanto a su gravedad con una mayor duración del tratamiento.
SobredosificaciónGlicopirronio
La sobredosis con este medicamento se considera improbable con la administración tópica sólo en las axilas.
Si este medicamento se utiliza indebidamente en otras partes (palmas de las manos, pies, cara) o en grandes zonas del cuerpo con aumento de la sudoración, no se puede descartar un mayor riesgo de efectos secundarios o una sobredosis. Los signos de sobredosis observados especialmente con la administración oral sistémica de glicopirronio incluyen enrojecimiento de la piel con sensación de calor, sobrecalentamiento del cuerpo, insolación que pone en peligro la vida, sequedad de la piel y de las mucosas, midriasis con pérdida de acomodación, cambios en el estado mental y fiebre, taquicardia sinusal, disminución de los ruidos intestinales, íleo funcional, retención urinaria, hipertensión, temblores y contracciones mioclónicas. En caso de síntomas graves o que pongan en peligro la vida, debe considerarse la administración de un anticolinesterásico de amonio cuaternario, como la neostigmina.
© Vidal Vademecum Fuente: El contenido de esta monografía de principio activo según la clasificación ATC, ha sido redactado teniendo en cuenta la información clínica de todos los medicamentos autorizados y comercializados en España clasificados en dicho código ATC. Para conocer con detalle la información autorizada por la AEMPS para cada medicamento, deberá consultar la correspondiente Ficha Técnica autorizada por la AEMPS.
Monografías Principio Activo: 29/01/2025