PENTHROX INHALER inhalation vapour, liquid

Nombre local: PENTHROX INHALER Inhalation vapour, liquid
País: Emiratos Árabes Unidos
Laboratorio: Medical Developments International Limited, AUSTRALIA
Vía: Vía inhalatoria
Forma: Líquido para inhalación del vapor
ATC: Metoxiflurano (N02BG09)


ATC: Metoxiflurano

Evaluar riesgo/beneficio Embarazo: Evaluar riesgo/beneficio
lactancia: precaución lactancia: precaución

Sistema nervioso  >  Analgésicos  >  Otros analgésicos y antipiréticos  >  Otros analgésicos y antipiréticos


Indicaciones terapéuticas
Metoxiflurano

En mayores de 12 años de edad, para el tratamiento del dolor agudo, moderado o severo, debido a traumatismos, en pacientes en estado consciente capaces de recibir el medicamento por inhalación y en pacientes que serán sometidos a procedimientos quirúrgicos que requieran del control del dolor (como el caso de cambios de apósitos en pacientes quemados) y que sean capaces de recibir el medicamento por inhalación.

Posología
Metoxiflurano

Contraindicaciones
Metoxiflurano

Hipersensibilidad a anestésicos fluorados. Uso como agente anestésico. Tratamiento concomitante con tetraciclina (puede causar toxicidad renal fatal). Insuficiencia renal clínicamente significativa. Inestabilidad cardiovascular clínicamente evidente. Depresión respiratoria clínicamente evidente. Lesión cráneo-encefálica o pérdida de conocimiento. Historia de reacciones adversas al metoxiflurano ya sea del paciente o sus familiares. Hipertermia maligna conocida o genéticamente susceptible.

Advertencias y precauciones
Metoxiflurano

No se recomienda la administración por días consecutivos debido a su potencial de nefrotoxicidad. Puede causar insuficiencia renal si se excede la dosis recomendada. Usar con precaución en: pacientes con enfermedad renal, con inestabilidad hemodinámica o cardiovascular clínicamente significativas y en pacientes de edad avanzada. Sólo recomendado para el manejo y control del dolor agudo de moderado a severo, la exposición repetida o crónica es improbable. No administrar a pacientes que hayan mostrado signos de daño hepático. Usar con precaución en tratamiento concomitante con adrenalina IV o noradrenalina.

Insuficiencia hepática
Metoxiflurano

No administrar a pacientes que hayan mostrado signos de daño hepático.

Insuficiencia renal
Metoxiflurano

Contraindicado en pacientes con insuficiencia renal clínicamente significativa.

Interacciones
Metoxiflurano

Valorar riesgo/beneficio con: tetraciclina, gentamicina, colistina, polimixina B, cefaloridina, amfotericina B, barbitúricos, adrenalina/noradrenalina, bloqueadores beta, depresores del SNC como los opioides.
Podría aumentar efectos adversos de: antibióticos de potencial nefrotóxico conocido como la gentamicina, kanamicina, colistina, polimixina B, cefaloridina y anfotericina B.
Evitar con: inductores de enzimas del citocromo P 450 (alcohol, isoniacida, fenobarbital, rifampicina, carbamazepina, efavirenz, rifampicina o nevirapina).

Embarazo
Metoxiflurano

Todos los anestésicos generales, pueden cruzar la barrera placentaria por lo que tienen el potencial de producir depresión del sistema nervioso central y provocar depresión respiratoria en el recién nacido.
Metoxiflurano atraviesa la placenta pero no se demostraron propiedades embriotóxicas o teratogénicas en ratones o ratas. Metoxiflurano causó desarrollo fetal retardado (disminución en el peso corporal fetal y disminución de la osificación) en dichas especies. Metoxiflurano no está destinado para uso diario y el riesgo de desarrollo fetal retardado es, por lo tanto, considerado bajo. No obstante, debe ser proporcionado durante el embarazo únicamente si el beneficio se considera que clínicamente supera significativamente el riesgo.
En la práctica habitual, la dosis recomendada de metoxiflurano parece tener poco efecto sobre el producto, sin embargo, en un producto comprometido, se debe establecer una cuidadosa vigilancia ante la posible depresión potencial. Para el caso de mujeres embarazadas que hayan recibido analgesia con metoxiflurano se debe tener precaución, en caso de utilizar anestesia obstétrica con otros fármacos, debido a las posibles interacciones con metoxiflurano.
Es aconsejable no administrar metoxiflurano a pacientes con toxemia del embarazo debido a la posibilidad de insuficiencia renal existente.
Los recién nacidos de madres que utilizaron analgesia con metoxiflurano para el nacimiento tuvieron un pequeño aumento del nivel de ácido úrico en suero que no requirió intervención posterior.

Lactancia
Metoxiflurano

Se debe tener precaución cuando se administra metoxiflurano a una madre lactante.

Reacciones adversas
Metoxiflurano

Estado de ánimo eufórico; mareo, cefalea, somnolencia, disgeusia; tos; náusea; sensación de embriaguez.

Monografías Principio Activo: 13/01/2025

Ver listado de abreviaturas