ALERJUVENTUS JARABE
ATC: Prednisolona + clorfenamina |
PA: Prednisolona sulfobenzoato sodio, Clorfenamina maleato |
EXC:
Alcohol etílico Azúcar y otros. |
Envases
Alerjuventus Jarabe
COMPOSICIÓN POR 5 ml:
Prednisolona (D.C.I.), Meta-Sulfobenzoato sódico, 2,3 mg; Clorfenamina (D.C.I.), 1,25 mg;
Excipiente conteniendo 0,15 ml de Etanol.
FORMA FARMACÉUTICA Y CONTENIDO DEL ENVASE:
Frasco con 150 ml.
TITULAR:
LABORATORIOS ERN, S.A. Perú, 228 - 08020 Barcelona, España
FABRICANTE:
LABORATORIO REIG JOFRÉ, S.A.
Gran Capitán, 10- 080970 Sant Joan Despí- Barcelona.
INDICACIONES:
En las enfermedades alérgicas, es decir, aquéllas en las que habiendo una sensibilización anormal, requieren, por su naturaleza, el empleo de sustancias que por distintos mecanismos corrigen esta hipersensibilidad.
Asma alérgico. Polinosis. Dermatosis alérgicas. Eczemas, eritemas y púrpura alérgicos.
Sensibilizaciones medicamentosas. Pruritos. Urticaria. Corizas alérgicos.
POSOLOGÍA:
Generalmente se recomienda:
- Niños pequeños (hasta los 2 años): 1 cucharadita, de las de café (5 ml), tres veces al día.
- Niños de 2 a 4 años: 1 cucharadita, de las de postre (10 ml), tres veces al día.
- Niños mayores y adultos: 2 cucharaditas, de las de postre (10 ml), tres veces al día.
NORMAS PARA LA CORRECTA ADMINISTRACIÓN:
El ALERJUVENTUS JARABE ha de tomarse después de las comidas. Su administración no requiere restricción salina ni dietas especiales.
Deberá suspenderse la medicación de forma gradual.
PRECAUCIONES:
Por contener etanol como excipiente, puede ser causa de riesgo en pacientes con enfermedad hepática, alcoholismo, epilepsia, y en mujeres embarazadas y niños.
Póngase en contacto con su médico si presenta visión borrosa u otras alteraciones visuales.
CONTRAINDICACIONES:
En pacientes con úlcera péptica, diabetes mellitus, enfermedades infecciosas agudas y embarazo.
INCOMPATIBILIDADES:
Principalmente insulinoterapia.
INTERACCIONES:
La Prednisolona con:
Cloranfenicol y Cefalosporina: Disminuye la acción de los antibióticos.
Difenilhidantoína, barbitúricos, efedrina y rifampicina: Aceleran el metabolismo de la prednisolona, disminuyendo, en consecuencia, su actividad biológica.
Teofilina: Incremento de los niveles en sangre de la teofilina, posibilitando la intoxicación por teofilina.
Antidiabéticos orales, insulina, anticoagulantes orales y vacunas: La actividad de estos fármacos es antagonizada por la prednisolona.
Tuberculostáticos: Riesgo de diseminación. En ocasiones, la asociación es precisa.
Diuréticos: Aumenta la eliminación de potasio.
Salicilatos: Aumenta la toxicidad de ambos.
La Clorfenamina con:
Depresores del S.N.C.: Potencia los efectos sedantes de éstos.
Anticoagulantes orales: Menor acción anticoagulante.
Anticolinérgicos: Menor acción anticolinérgica.
Estrógenos, progesterona y testosterona: Menor acción hormonal.
Difenilhidantoína y griseofulvina: Menor acción de la difenilhidantoína y griseofulvina.
Alcalinizantes, procarbazina y vasodilatadores coronarios con grupo nitrógeno: Se potencia el efecto de la Clorfenamina.
Acidificantes, beta-bloqueantes y betazol: Disminuyen los efectos de la Clorfenamina.
EFECTOS SECUNDARIOS:
A dosis adecuadas no suelen presentarse.
Debe comunicar a su médico o a su farmacéutico cualquier reacción adversa que no estuviese descrita en el prospecto.
Frecuencia no conocida (no puede estimarse la frecuencia a partir de los datos disponibles): Visión borrosa.
INTOXICACIÓN Y SU TRATAMIENTO:
De excepcional presentación por el equilibrio farmacológico obtenido en el preparado. La duración del tratamiento y su posología podrían ser determinantes, pudiendo ser eventual la presentación de hiperglicemia, trastornos psicológicos, etc., en cuyo caso es recomendable consultar a un facultativo.
En caso de sobredosis o ingestión accidental, consultar al Servicio de Información Toxicológica. Teléfono 91 562 04 20.
Los medicamentos deben mantenerse fuera del alcance de los niños.
Ver fecha de caducidad en el envase exterior.
CON RECETA MÉDICA
LABORATORIOS ERN, S.A.
Perú, 228 - 08020 Barcelona, España.