Descripción: Riesgo de aumento de las concentraciones plasmáticas de la eplerenona por el inhibidor y de sus efectos adversos, especialmente hiperpotasemia.
Consejo clínico: No hay información disponible Nivel de Gravedad:
Critico
Descripción: Riesgo de aumento de las concentraciones plasmáticas de la eplerenona por el inhibidor y de sus efectos adversos, especialmente hiperpotasemia.
Consejo clínico: No hay información disponible Nivel de Gravedad:
Critico
Descripción: Por una cantidad de potasio> 1 mmol/toma, hiperpotasemia potencialmente mortal, especialmente en el sujeto con insuficiencia renal (adición de los efectos hiperpotasémicos).
Consejo clínico: Salvo en caso de hipopotasemia. Nivel de Gravedad:
Alto
Descripción: Disminución de la absorción de ciertos otros medicamentos administrados simultáneamente.
Consejo clínico: Como medida de precaución, es conveniente tomar los tópicos gastrointestinales o los antiácidos separados en el tiempo de cualquier otro medicamento (más de 2 horas, si es posible). Nivel de Gravedad:
Alto
Descripción: Para dosis antiinflamatorias de ácido acetilsalicílico (> = 1 g por dosis y / o> = 3 g por día) o para dosis analgésicas o antipiréticas (> = 500 mg por dosis y / o <3 g por día) : Insuficiencia renal aguda en pacientes de riesgo (ancianos, deshidratados, con diuréticos, con insuficiencia renal) por reducción de la filtración glomerular secundaria a una reducción de la síntesis de prostaglandinas renales. Además, reducción del efecto antihipertensivo.
Consejo clínico: Hidratar al paciente y controlar la función renal al inicio del tratamiento y regularmente durante la combinación. Nivel de Gravedad:
Medio
Descripción: Insuficiencia renal aguda en pacientes de riesgo (ancianos, deshidratados, con diuréticos, con función renal alterada), por reducción de la filtración glomerular secundaria a una reducción de la síntesis de prostaglandinas renales. Estos efectos generalmente son reversibles. Además, reducción del efecto antihipertensivo.
Consejo clínico: Hidratar al paciente y controlar la función renal al inicio del tratamiento y regularmente durante la combinación. Nivel de Gravedad:
Medio
Descripción: En caso de deshidratación provocada por los diuréticos, riesgo mayor de insuficiencia renal funcional aguda, sobre todo durante la utilización de dosis considerables de medios de contraste yodados.
Consejo clínico: Rehidratación antes de la administración del contraste yodado. Nivel de Gravedad:
Medio
Descripción: Insuficiencia renal aguda en el paciente de riesgo (sujeto anciano y/o deshidratado) por disminución de la filtración glomerular (inhibición de las prostaglandinas vasodilatadoras causada por los antiinflamatorios no esteroideos). Además, reducción del efecto antihipertensor.
Consejo clínico: Hidratar al paciente y vigilar la función renal al inicio del tratamiento. Nivel de Gravedad:
Medio
Descripción: Aumento del riesgo de hiperpotasemia, especialmente en el anciano.
Riesgo de hiperpotasemia (potencialmente letal) sobre todo en caso de insuficiencia renal (adición de efectos hiperpotasémicos).
Consejo clínico: Control estricto del potasio sérico y de la función renal durante la asociación.
Para la espironolactona a dosis comprendidas entre 12,5 mg y 50 mg/día, y para la eplerenona usada en el tratamiento de la insuficiencia cardiaca, así como en caso de hipopotasemia: control estricto del potasio sérico y de la función renal. Nivel de Gravedad:
Medio
Descripción: La asociación racional, útil para algunos pacientes, no excluye la aparición de hipopotasemia o, especialmente en el sujeto con insuficiencia renal y en el sujeto con diabetes, de hiperpotasemia.
Consejo clínico: Vigilar la potasemia, eventualmente el ECG y, si procede, reconsiderar el tratamiento. Nivel de Gravedad:
Medio
Descripción: Aumento de la litemia con signos de sobredosis de litio, como durante una dieta sin sodio (disminución de la eliminación urinaria del litio).
Consejo clínico: Monitorización estricta de la litemia y adaptación eventual de la pauta posológica del litio. Nivel de Gravedad:
Medio
Descripción: La toma de la resina quelante puede disminuir la absorción intestinal, y, potencialmente, la eficacia de otros medicamentos tomados simultáneamente.
Consejo clínico: De manera general, la resina debe tomarse a distancia de la toma de otros medicamentos, respetando un intervalo de más de 2 horas, si es posible. Nivel de Gravedad:
Medio
Descripción: Con laxantes, especialmente para exploraciones endoscópicas: riesgo de disminución de la eficacia del medicamento administrado con el laxante.
Consejo clínico: Evitar la toma de otros medicamentos durante y después de la ingestión en un plazo de al menos 2 horas después de la toma del laxante, e incluso hasta la realización de la prueba. Nivel de Gravedad: Bajo
Aviso : La información que figura en esta página web, está dirigida exclusivamente al profesional destinado a prescribir o dispensar medicamentos por lo que requiere una formación especializada para su correcta interpretación.