YODOCEFOL 200/400/2 microgramos COMPRIMIDOS
ATC: Ioduro potásico + ácido fólico + vitamina B12 |
PA: Yoduro potásico, Fólico ácido, Vitamina B12 |
EXC: Lactosa monohidrato y otros. |
Envases
Ioduro potásico + ácido fólico + vitamina B12


Preparados hormonales sistémicos, excluyendo hormonas sexuales e insulinas > Terapia tiroidea > Terapia de iodo > Terapia de iodo
Mecanismo de acción
Ioduro potásico + ácido fólico + vitamina B12
Ácido fólico: factor vitamínico. Interviene como cofactor en síntesis de nucleoproteínas y en eritropoyesis.
La vitamina B<sub>12<\sub> es necesaria para la síntesis de DNA y en el proceso de división celular. También está implicada en el metabolismo de lípidos, proteínas y carbohidratos.
Yodo se comporta como un modificador endocrino cuyo principal efecto directo en caso de excesiva ingesta de yodo, tiene lugar en la glándula tiroides, y sobre la regulación de la producción y secreción de hormonas tiroideas.
Indicaciones terapéuticas
Ioduro potásico + ácido fólico + vitamina B12
Prevención de los trastornos por deficiencia de yodo, ác. fólico y vit. B<sub>12<\sub>, en mujeres embarazadas durante el 1<exp>er<\exp> trimestre y 1 mes antes de la concepción como profilaxis de defectos del tubo neural y prevención de trastornos neurológicos en el feto.
Posología
Ioduro potásico + ácido fólico + vitamina B12
Modo de administración
Ioduro potásico + ácido fólico + vitamina B12
Administrar antes de las comidas.
Contraindicaciones
Ioduro potásico + ácido fólico + vitamina B12
Hipersensibilidad ác. fólico y vit. B<sub>12<\sub>, iodo. El ioduro potásico está contraindicado en bronquitis aguda, hipertiroidismo manifiesto o hipertiroidismo latente si la dosis es mayor de 150 microgramos/día.
Advertencias y precauciones
Ioduro potásico + ácido fólico + vitamina B12
Enfermedad renal, hiperpotasemia, bocio o tuberculosis activa.
Riesgo de efectos 2<exp>arios<\exp> sistémicos en vasculitis hipocomplementémica, bocio o tiroides autoinmune.
Puede interferir con análisis de la función tiroidea.
No utilizar desinfectantes yodados para la desinfección del neonato ni de la madre gestante.
Interacciones
Ioduro potásico + ácido fólico + vitamina B12
Relacionadas con yoduro de potasio:
Riesgo de hiperpotasemia grave con: diuréticos ahorradores de potasio.
Efecto potenciado por: sales de litio, el uso concomitante de sales de litio y sales de potasio puede producir hipotiroidismo, por lo que esta combinación debe evitarse.
Efecto hipotiroideo adicional con: agentes tiroideos.
Relacionadas con ácido fólico:
Tratamientos prolongados con fenitoína pueden disminuir los niveles plasmáticos de ácido fólico. Por otra parte se ha registrado una inhibición del efecto anticonvulsivante. Posible inducción mutua de sus metabolismos.
Concentraciones plasmáticas disminuidas por: sulfasalazina.
Efecto antagonizado por: antagonistas del ácido fólico como metotrexato.
Potencia la toxicidad de: fluorouracilo
Relacionadas con vitamina B<sub>12<\sub>:
Disminución de absorción oral de vit. B<sub>12<\sub> por: cimetidina, omeprazol, ranitidina.
Acción de vit. B<sub>12<\sub> antagonizada por: cloranfenicol en tratamientos prolongados.
Embarazo
Ioduro potásico + ácido fólico + vitamina B12
Indicado para el embarazo. La administración de yodo a dosis > a la recomendada sólo debe realizarse tras evaluar beneficio/riesgo. Dado que el yodo atraviesa la placenta y que el feto es sensible a dosis farmacológicamente activas, no deben administrarse dosis de yodo a nivel de mg. Ác. fólico: cat. A. Vit. B<sub>12<\sub>: cat. A (C a dosis altas o parenteral).
Lactancia
Ioduro potásico + ácido fólico + vitamina B12
Los componentes pasan a la leche materna. No se dispone de suficiente evidencia clínica para su utilización durante la lactancia; por tanto, no está indicado en la lactancia.
Efectos sobre la capacidad de conducir
Ioduro potásico + ácido fólico + vitamina B12
No procede.
Reacciones adversas
Ioduro potásico + ácido fólico + vitamina B12
Poco frecuentes: diarrea transitoria, náuseas, vómitos, distensión abdominal y flatulencia, sabor metálico y aumento de salivación; bocio, híper e hipotiroidismo; púrpura trombocitopénica trombótica; prurito, rash, eritema, urticaria, erupción exantemática y angioedema; vasculitis, periarteritis fatal; edema; reacción de hipersensibilidad, fiebre, artralgia, crecimiento de ganglios linfáticos y eosinofilia.
© Vidal Vademecum Fuente: El contenido de esta monografía de principio activo según la clasificación ATC, ha sido redactado teniendo en cuenta la información clínica de todos los medicamentos autorizados y comercializados en España clasificados en dicho código ATC. Para conocer con detalle la información autorizada por la AEMPS para cada medicamento, deberá consultar la correspondiente Ficha Técnica autorizada por la AEMPS.
Monografías Principio Activo: 25/04/2022