EPOCELIN powder and solvent for solution for injection 1 g+10 ml
Nombre local: EPOCELIN Powder and solvent for solution for injection 1 g+10 mlPaís: India
Laboratorio: Shreya Healthcare Pvt. Ltd.
Vía: Vía intravenosa
Forma: Polvo y disolvente para solución inyectable
ATC: Ceftizoxima (J01DD07)
ATC: Ceftizoxima


Antiinfecciosos para uso sistémico > Antibacterianos para uso sistémico > Otros antibacterianos betalactámicos > Cefalosporinas de tercera generación
Mecanismo de acción
Ceftizoxima
Cefalosporina semisintética de 3ª generación, de amplio espectro, que ejerce acción bactericida al inhibir la síntesis de la pared celular, además de que es resistente a un gran número de beta-lactamasas.
Indicaciones terapéuticas
Ceftizoxima
Tto. de infecciones debidas a microorganismos susceptibles: Streptococcus spp. (excepto Enterococcus), Streptococcus pneumoniae, Haemophilus influenzae, Escherichia coli, Klebsiella spp., Proteus spp., Serratia spp., Enterobacter spp., Citrobacter spp., Peptococcus spp., Peptostreptococcus spp. y Bacteroides spp. Es de gran utilidad en el tto. de septicemia, endocarditis bacteriana, heridas o quemaduras infectadas, bronquitis, infecciones agregadas a padecimientos respiratorios crónicos, neumonía, empiema y piotórax; tto. de infecciones en vías biliares, peritonitis, pielonefritis, cistitis, prostatitis, anexitis, infecciones intrauterinas de la cavidad pélvica, meningitis.
Posología
Ceftizoxima
Contraindicaciones
Ceftizoxima
Hipersensibilidad a la ceftizoxima o a otras cefalosporinas.
Advertencias y precauciones
Ceftizoxima
Investigar antecedentes de alergias medicamentosas antes de administrar el tto.; riesgo de colitis pseudomembranosa por Clostridium difficile (interrumpir el tto. si aparece); seguridad y eficacia no establecidas en niños < 6 meses (riesgo de aumento de eosinófilos, transaminasas y de creatina fosfoquinasa).
Insuficiencia renal
Ceftizoxima
Precaución, ajustar dosis. I.R. Dosis inicial: 0,5-1 g. Mantenimiento: I.R. leve: infecciones graves: 0,5 g/8 h; riesgo vital: 0,75-1,5 g/8 h. I.R. moderada o grave: infecciones graves: 0,25-0,5 g/12 h; riesgo vital: 0,5-1 g/12 h. Diálisis: infecciones graves: 0,5 g/48 h o 0,25 g/día; riesgo vital: 0,5-1 g/48 h o 0,5 g/día. Pacientes en hemodiálisis no requieren de una dosis adicional suplementaria; sin embargo, la dosificación durante la misma deberá calcularse de forma que reciba una dosis al final de la sesión.
Interacciones
Ceftizoxima
Riesgo de nefrotoxicidad con: aminoglucósidos.
Lab: puede dar lugar a resultados + en la prueba de Coombs y falsas glucosurias con el empleo de reactivos, pero no con técnicas enzimáticas.
Embarazo
Ceftizoxima
Durante el embarazo deberá valorarse el riesgo/beneficio. No se ha establecido la seguridad durante el parto.
Lactancia
Ceftizoxima
Durante la lactancia deberá valorarse el riesgo/beneficio, ya que la ceftizoxima se excreta en pequeña proporción en la leche.
Reacciones adversas
Ceftizoxima
Rash, prurito, fiebre, eosinofilia y trombocitosis reversible, neutropenia, leucopenia, trombocitopenia, elevaciones transitorias de TGO, TGP y fosfatasa alcalina; náuseas, vómito, diarrea, síntomas de colitis seudomembranosa.
© Vidal Vademecum Fuente: El contenido de esta monografía de principio activo según la clasificación ATC, ha sido redactado teniendo en cuenta la información clínica de todos los medicamentos autorizados y comercializados en México clasificados en dicho código ATC. Para conocer con detalle la información autorizada por COFEPRIS para cada medicamento deberá consultar la correspondiente Ficha Técnica autorizada.
Monografías Principio Activo: 13/11/2018