ZERIT prolonged-release tablet
Nombre local: ZERIT Prolonged-release tabletPaís: Irlanda
Laboratorio: Bristol Myers Squibb Pharma EEIG
Vía: Vía oral
Forma: Comprimido de liberación prolongada
ATC: Estavudina (J05AF04)
ATC: Estavudina


Antiinfecciosos para uso sistémico > Antivirales de uso sistémico > Antivirales de acción directa > Nucleósidos y nucleótidos inhibidores de la transcriptasa inversa
Mecanismo de acción
Estavudina
Antivírico frente a VIH. Inhibe la transcriptasa inversa por competición con el sustrato natural timidina trifosfato y la síntesis de ADN viral.
Indicaciones terapéuticas
Estavudina
En combinación con otros antirretrovirales, tto. de infectados por VIH.
Posología
Estavudina
Modo de administración
Estavudina
Debe administrarse con el estómago vacío, es decir, al menos una hora antes de las comidas, si esto no fuera posible, puede tomarse con una comida ligera. Las cápsulas duras pueden abrirse cuidadosamente y mezclar el contenido con alimento.
Contraindicaciones
Estavudina
Hipersensibilidad.
Advertencias y precauciones
Estavudina
Monitorizar con antecedentes de pancreatitis o de neuropatía periférica. Riesgo de acidosis láctica con hepatomegalia, hepatitis u otros factores de riesgo de hepatopatía y esteatosis hepática, en especial mujeres obesas, y en coinfectados con hepatitis C en tto. con interferón alfa y ribavirina (suspender si aparece hiperlactatemia sintomática y acidosis láctica/metabólica, hepatomegalia progresiva o elevación rápida de aminotransferasas). Seguridad/eficacia no establecidas con trastorno hepático subyacente; mayor riesgo de efectos adversos hepáticos con hepatitis B o C crónicas, en I.H. preexistente > frecuencia de hepatopatía, vigilar y si hay empeoramiento considerar suspensión (niveles ALT/AST > 5 x LSN). Riesgo de: lipodistrofia, evaluar signos físicos de redistribución de grasa, lípidos en suero y glucosa en sangre; s. de reconstitución inmune con inmunodeficiencia grave; osteonecrosis, vigilar dolor/rigidez articular o dificultad de movimiento; de disfunción mitocondrial en niños expuestos in útero, seguimiento clínico y de laboratorio. No estudiado en > 65 años. No se recomienda administrar con hidroxiurea.
Insuficiencia hepática
Estavudina
Precaución. Mayor riesgo de acontecimiento adverso hepático grave.
Insuficiencia renal
Estavudina
Precaución. Ajustar dosis según Clcr. Ads., Clcr 26-50 ml/min.: p.c. < 60 kg, 15 mg/12 h; p.c. >= 60 kg, 20 mg/12 h. Clcr <= 25 (dializados incluidos): p.c. < 60 kg, 15 mg/24 h; p.c. >= 60 kg, 20 mg/24 h. Sin datos para ajuste específico en I.R. pediátrica, considerar reducción y/o aumento de intervalo entre dosis.
Interacciones
Estavudina
Secreción tubular renal disminuida por: trimetoprima.
Activación (fosforilación) disminuida por: zidovudina (asociación no aconsejada), inhibida por: doxorubicina, ribavirina (precaución).
Embarazo
Estavudina
Experiencia clínica limitada, pero observados casos de anomalías congénitas y abortos; estudios preclínicos evidencian paso a través de placenta. No usar salvo necesidad.
Lactancia
Estavudina
Los datos disponibles sobre la excreción de estavudina en la leche humana, son insuficientes para establecer el riesgo en el lactante. Estudios en ratas lactantes demostraron que estavudina se excreta en la leche materna. Por esta razón debe recomendarse a las madres interrumpir la lactancia antes de tomar estavudina.
Se recomienda que las mujeres infectadas por el VIH no amamanten bajo ninguna circunstancia, para evitar la transmisión del VIH.
Reacciones adversas
Estavudina
Diarrea, dolor abdominal, náusea, dispepsia, fatiga, lipoatrofia, lipodistrofia, síntomas neurológicos periféricos incluyendo neuropatía periférica, parestesia y neuritis periférica, mareos, sueños anormales, cefalea, insomnio, pensamiento anormal, somnolencia, depresión, erupción, prurito.
© Vidal Vademecum Fuente: El contenido de esta monografía de principio activo según la clasificación ATC, ha sido redactado teniendo en cuenta la información clínica de todos los medicamentos autorizados y comercializados en España clasificados en dicho código ATC. Para conocer con detalle la información autorizada por la AEMPS para cada medicamento, deberá consultar la correspondiente Ficha Técnica autorizada por la AEMPS.
Monografías Principio Activo: 01/01/2015