REMOVAB concentrate for solution for infusion 50 µg
Nombre local: REMOVAB Concentrate for solution for infusion 50 µgPaís: Lituania
Laboratorio: Neovii Biotech GmbH
Vía: Vía intravenosa
Forma: Concentrado para solución para perfusión
ATC: Catumaxomab (L01FX03)
ATC: Catumaxomab


Antineoplásicos e inmunomoduladores > Antineoplásicos > Anticuerpos monoclonales y conjugados anticuerpo-fármaco > Otros anticuerpos monoclonales y conjugados anticuerpo-fármaco
Mecanismo de acción
Catumaxomab
Anticuerpo monoclonal híbrido de rata/ratón trifuncional que se dirige específicamente contra la molécula de adhesión de las células epiteliales (EpCAM) y el antígeno CD3.
Indicaciones terapéuticas
Catumaxomab
Tto. intraperitoneal de la ascitis maligna en ads. con carcinomas EpCAM positivos para los que no hay un tto. rutinario o ya no es viable.
Posología
Catumaxomab
Modo de administración
Catumaxomab
Administrar únicamente como perfusión intraperitoneal.
Contraindicaciones
Catumaxomab
Hipersensibilidad a catumaxomab; hipersensibilidad a proteinas murinas (rata y/o ratón).
Advertencias y precauciones
Catumaxomab
I.H.; I.R.; hígado metastatizado y/o trombosis/obstrucción de la vena porta (mas de un 70%), no hay estudios; infecciones agudas; insuficiencia hemodinámica, edema o hipoproteinemia (antes de la administración evaluar el volumen sanguíneo, las proteínas en sangre, la presión arterial, el pulso y la función renal. Riesgo de: síntomas clínicos relacionados con la liberación de citocinas como fiebre, náuseas, vómitos y escalofríos durante y después de la administración; s. de reacción inflamatoria sistémica.
Insuficiencia hepática
Catumaxomab
Evaluar riesgo/beneficio, no hay estidios en pacientes con deterioro hepático de un grado de gravedad mayor que que moderado.
Insuficiencia renal
Catumaxomab
Evaluar riesgo/beneficio, no hay estidios en pacientes con deterioro renal de un grado de gravedad mayor que leve.
Embarazo
Catumaxomab
No hay datos o éstos son limitados relativos al uso de catumaxomab en mujeres embarazadas. Los estudios realizados en animales son insuficientes en términos de toxicidad para la reproducción. No se recomienda utilizar durante el embarazo ni en mujeres en edad fértil que no estén utilizando métodos anticonceptivos.
Lactancia
Catumaxomab
Se desconoce si catumaxomab/metabolitos se excreta en la leche materna. No se puede excluir el riesgo en recién nacidos/niños. Se debe decidir si es necesario interrumpir la lactancia o interrumpir el tratamiento tras consideran el beneficio de la lactancia para el niño y el beneficio del tratamiento para la madre.
Efectos sobre la capacidad de conducir
Catumaxomab
La influencia de catumaxomab sobre la capacidad para conducir y utilizar máquinas es de pequeña a moderada. Se aconsejará a los pacientes que tengan síntomas relacionados con la perfusión que no conduzcan ni utilicen máquinas hasta que desaparezcan los síntomas.
Reacciones adversas
Catumaxomab
Infección; anemia, linfopenia, leucocitosis, neutrofilia; s. de liberación de citocinas, hipersensibilidad; disminución del apetito/anorexia, deshidratación, hipopotasemia, hipoalbuminemia, hiponatremia, hipocalcemia, hipoproteinemia; ansiedad, insomnio; cefalea, mareos; vértigo; taquicardia, incluida taquicardia sinusal; hipotensión, HTA, enrojecimiento cutáneo; disnea, derrame pleural, tos; dolor abdominal, náuseas, vómitos*, diarrea, estreñimiento, dispepsia, distensión abdominal, subíleo,flatulencia, trastornos gástricos, íleo, enf. por reflujo gastroesofágico, boca seca; colangitis, hiperbilirrubinemia; exantema, eritema, hiperhidrosis, prurito; lumbalgia, mialgia, artralgia; proteinuria; pirexia, cansancio, escalofríos; dolor, astenia, s. de respuesta inflamatoria sistémica, edema incluido edema periférico, deterioro general del estado físico, dolor torácico, s. gripal, malestar, eritema en el sitio del catéter.
© Vidal Vademecum Fuente: El contenido de esta monografía de principio activo según la clasificación ATC, ha sido redactado teniendo en cuenta la información clínica de todos los medicamentos autorizados y comercializados en España clasificados en dicho código ATC. Para conocer con detalle la información autorizada por la AEMPS para cada medicamento, deberá consultar la correspondiente Ficha Técnica autorizada por la AEMPS.
Monografías Principio Activo: 01/01/2015