DESFERAL powder and solvent for solution for injection 500 mg+5 ml
Nombre local: DESFERAL Poudre et solvant pour solution injectable 500 mg+5 mlPaís: Luxemburgo
Laboratorio: Novartis Pharma
Vía: Vía intramuscular, Vía intravenosa, Vía subcutanea
Forma: Polvo y disolvente para solución inyectable
ATC: Deferoxamina (V03AC01)
ATC: Deferoxamina


Varios > Todos los demás preparados terapéuticos > Todos los demás preparados terapéuticos > Quelantes del hierro
Mecanismo de acción
Deferoxamina
Quelante que forma complejos primordialmente con iones trivalentes de Fe y Al y presenta menor afinidad por iones divalentes como Fe<exp>2+<\exp>, Cu<exp>2+<\exp>, Zn<exp>2+<\exp> o Ca<exp>2+<\exp>.
Indicaciones terapéuticas
Deferoxamina
Sobrecarga crónica de Fe: hemosiderosis por transfusión, hemocromatosis idiopática excluida flebotomía, sobrecarga de Fe asociada a porfiria cutánea. Intoxicación aguda por Fe. Sobrecarga crónica por Al en I.R. terminal sometidos a diálisis continua con osteopatía y/o encefalopatía por diálisis y/o anemia dependiente del Al. Diagnóstico de sobrecarga por Fe y Al.
Posología
Deferoxamina
- Sobrecarga crónica por Fe: dosis media, 20-40 mg/kg/día, infus. IV; infus. SC lenta durante 8-12 h, 5-7 veces/sem según grado de sobrecarga; IM.
- Intoxicación aguda por Fe: después de aspiración y lavado estómago: 5-10 g (oral) en el estómago para fijar Fe no absorbido. Para eliminar Fe absorbido: si normotenso, IM: 2 g en ads. y 1 g en niños; si hipotenso, IV: máx. 80 mg/kg/24 h, velocidad máx. administración es 15 mg/kg/h, que se reducirá a las 4-6 h.
- Sobrecarga de Al en I.R. terminal: perfus. IV lenta (5 h antes de diálisis): 5 mg/kg/sem.
- Diagnóstico de sobrecarga por Fe y Al: IM o IV: 0,5 g. En I.R. terminal: 1 g IV en diagnóstico sobrecarga de Al.
Contraindicaciones
Deferoxamina
Hipersensibilidad.
Advertencias y precauciones
Deferoxamina
Encefalopatías debida al Al (puede exacerbar la disfunción neurológica), I.R. grave, embarazo y lactancia. Riesgo de infecciones. Puede producir trastornos de visión y audición en tto. prolongado a dosis altas, realizar controles antes y cada 3 meses. Administrar sólo IM, SC lenta o IV lenta, la iny. IV rápida puede dar lugar a colapso.
Insuficiencia renal
Deferoxamina
Precaución en I.R. grave, pues el complejo metálico se excreta por los riñones. Los quelatos de Fe y Al son dializables y la diálisis puede incrementar su eliminación.
Interacciones
Deferoxamina
Alteración temporal de la consciencia con proclorperazina.
Aumenta la excreción del quelato de Fe con vit. C vía oral (150-250 mg diarios).
Embarazo
Deferoxamina
No se ha observado "in vitro" indicio alguno de potencial mutagénico. No se han efectuado estudios cancerogenéticos a largo plazo. La deferoxamina provocó malformaciones esqueléticas en el conejo; estos efectos teratogénicos en los fetos se registraron, sin embargo con dosis que eran tóxicas para la madre. La deferoxamina parece carecer de actividad teratogénica en el ratón y la rata. Puesto que la deferoxamina ha revelado ser teratógena en experimentación animal, sólo se administrará en caso de vital necesidad durante el embarazo especialmente durante los tres primeros meses.
Lactancia
Deferoxamina
Se desconoce si la sustancia activa pasa a la leche materna. Se sopesará en cada caso las ventajas para la madre frente al riesgo para el feto.
Efectos sobre la capacidad de conducir
Deferoxamina
Los pacientes que experimenten mareos u otras alteraciones nerviosas centrales, o trastornos de la visión u oído deberán abstenerse de conducir vehículos o utilizar maquinaria
Reacciones adversas
Deferoxamina
Náusea; urticaria; artralgia, mialgia; retraso del crecimiento, trastornos en los huesos; alteraciones en el lugar de iny. (dolor, hinchazón, infiltración, eritema, prurito, escara/costra), pirexia.
© Vidal Vademecum Fuente: El contenido de esta monografía de principio activo según la clasificación ATC, ha sido redactado teniendo en cuenta la información clínica de todos los medicamentos autorizados y comercializados en España clasificados en dicho código ATC. Para conocer con detalle la información autorizada por la AEMPS para cada medicamento, deberá consultar la correspondiente Ficha Técnica autorizada por la AEMPS.
Monografías Principio Activo: 01/01/2015