META-IODOBENZYLGUANIDINE (131 I) FOR DIAGNOSTIC solution for injection 9.25 - 37 MBq/ml
Nombre local: META-IODOBENZYLGUANIDINE (131 I) FOR DIAGNOSTIC Solution injectable 9.25 - 37 MBq/mlPaís: Malta
Laboratorio: GE HEALTHCARE BUCHLER GMBH & CO. KG
Vía: Vía intravenosa
Forma: Solución inyectable
ATC: Iobenguano (131 I), para diagnóstico (V09IX02)
ATC: Iobenguano (131 I), para diagnóstico


Varios > Radiofármacos para diagnóstico > Detección de tumores > Otros radiofármacos para detección de tumores
Mecanismo de acción
Iobenguano (131 I), para diagnóstico
Es una aralquilguanidina radioyodada. Al igual que la guanetidina, las aralquilguanidinas son agentes bloqueantes de las neuronas adrenérgicas. Debido a la similitud funcional entre las neuronas adrenérgicas y las células cromafines de la médula suprarrenal, el iobenguano se localiza preferentemente en la médula de las glándulas suprarrenales. También se localiza en el miocardio.
Indicaciones terapéuticas
Iobenguano (131 I), para diagnóstico
Uso diagnóstico. Visualización diagnóstica en feocromocitomas, neuroblastomas, tumores carcinoides y carcinoma medular de tiroides.
Posología
Iobenguano (131 I), para diagnóstico
Contraindicaciones
Iobenguano (131 I), para diagnóstico
Hipersensibilidad, embarazo, recién nacidos o neonatos.
Advertencias y precauciones
Iobenguano (131 I), para diagnóstico
I.R. (exposición a la radiación es >), niños < 18 años (dosis efectivas por MBq es > que ads.). Interrumpir la administración de fármacos que reduzcan la captación del iobenguano 131 antes de administrarlo; puede darse secreción rápida de noradrenalina que provoque una crisis hipertensiva y conlleve a la monitorización del paciente (ECG y tensión arterial), asegurarse de la disponibilidad de ttos. antihipertensivos de emergencia; administrar iobenguano 131 lentamente (al menos 1 min/dosis); los pacientes deben estar bien hidratados; justificación del riesgo/beneficio individual.
Insuficiencia renal
Iobenguano (131 I), para diagnóstico
Precaución en disfunción renal, ya que es posible que aumente la exposición a la radiación.
Interacciones
Iobenguano (131 I), para diagnóstico
Retención prolongada por: nifedipino.
Disminución de captación de iobenguano con: antihipertensivos (reserpina, labetalol, diltiazem, nifedipino, verapamilo), descongestionantes nasales (fenilefrina, efedrina o fenilpropanolamina), cocaína, antidepresivos tricíclicos (amitriptilina y sus derivados, imipramina y sus derivados, doxepina, amoxepina y loxapina).
Embarazo
Iobenguano (131 I), para diagnóstico
Está contraindicada la administración de este producto a mujeres embarazadas.
Cuando sea necesario administrar radiofármacos a mujeres en edad fértil, deben buscarse siempre indicios sobre un posible embarazo. Toda mujer que presente un retraso en la menstruación debe considerarse que está embarazada mientras no se demuestre lo contrario. En caso de duda, es
fundamental que la exposición a la radiación sea la mínima necesaria para obtener la información clínica deseada. Debe considerarse la posibilidad de realizar técnicas alternativas que no impliquen el uso de radiaciones ionizantes.
Lactancia
Iobenguano (131 I), para diagnóstico
Antes de administrar Iobenguano (131I) a una madre que está amamantando a su hijo/a, debe considerarse la posibilidad de retrasar razonablemente la exploración hasta que la madre haya suspendido la lactancia y plantearse si se ha seleccionado el radiofármaco más adecuado, teniendo en cuenta la secreción de actividad en la leche materna. Debe interrumpirse la lactancia materna después de la administración del producto.
Reacciones adversas
Iobenguano (131 I), para diagnóstico
Hipertensión y episodios agudos de crisis hipertensiva.
© Vidal Vademecum Fuente: El contenido de esta monografía de principio activo según la clasificación ATC, ha sido redactado teniendo en cuenta la información clínica de todos los medicamentos autorizados y comercializados en España clasificados en dicho código ATC. Para conocer con detalle la información autorizada por la AEMPS para cada medicamento, deberá consultar la correspondiente Ficha Técnica autorizada por la AEMPS.
Monografías Principio Activo: 22/03/2016