ROBAXIN 500 mg COMPRIMIDOS
ATC: Metocarbamol |
PA: Metocarbamol |
Envases
2. - COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA
3. - FORMA FARMACÉUTICA
4. - DATOS CLÍNICOS
5. - PROPIEDADES FARMACOLÓGICAS
6. - DATOS FARMACÉUTICOS
7. - TITULAR DE LA AUTORIZACIÓN DE COMERCIALIZACIÓN
8. - NÚMERO(S) DE LA AUTORIZACIÓN DE COMERCIALIZACIÓN
9. - FECHA DE LA AUTORIZACIÓN/RENOVACIÓN DE LA AUTORIZACIÓN
10. - FECHA DE LA REVISIÓN DEL TEXTO
1. - NOMBRE DEL MEDICAMENTO
ROBAXIN 500 mg Comp.
2. - COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA
Cada comprimido contiene 500 mg de metocarbamol.
Para consultar la lista completa de excipientes, ver sección 6.1.
3. - FORMA FARMACÉUTICA
Comprimido.
Comprimidos de color blanco, biconvexos, redondos, con ranura en una de sus caras, de superficie lisa, exenta de fracturas y bordes regulares.
La ranura es solo para poder fraccionar y facilitar la deglución pero no para dividir en dosis iguales.
4. - DATOS CLÍNICOS
4.1 - Indicaciones Terapéuticas de ROBAXIN 500 mg Comp.
Tratamiento sintomático a corto plazo de los espasmos musculares dolorosos en trastornos musculoesqueléticos agudos.
4.2 - Posología y administración de ROBAXIN 500 mg Comp.
4.3 - Contraindicaciones de ROBAXIN 500 mg Comp.
- Hipersensibilidad conocida a metocarbamol o a alguno de los excipientes incluidos en la sección 6.1.
- Estados de coma o precoma.
- Patología cerebral conocida.
- Antecedentes de crisis convulsivas o epilepsia.
- Miastenia gravis.
4.4 - Advertencias y Precauciones de ROBAXIN 500 mg Comp.
En pacientes con insuficiencia hepática y renal el metocarbamol se debe administrar con precaución, evitando tratamientos prolongados.
Interferencias con pruebas de diagnóstico:
Metocarbamol puede producir interferencias en el color de ciertas pruebas analíticas tales como la determinación de ácido 5-hidroxiindolacético utilizando nitrosonaftol como reactivo y en la determinación de ácido vanililmandélico utilizando el método Gitlow. Asimismo se ha descrito que en algunos pacientes el color de las muestras de orina se altera durante el almacenamiento, volviéndose marrón, negro, azul o verde.
Advertencias sobre excipientes
Este medicamento contiene menos de 23 mg de sodio (1 mmol) procedente del carboximetilalmidón sódico por comprimido; esto es, esencialmente, exento de sodio.
4.5 - Interacciones con otros medicamentos de ROBAXIN 500 mg Comp.
Metocarbamol puede aumentar los efectos de otros principios activos depresores y estimulantes del sistema nervioso central incluyendo alcohol, barbitúricos, anestésicos y supresores del apetito.
También puede potenciar los efectos de los anticolinérgicos tales como atropina y algunos fármacos psicótropos
Metocarbamol puede inhibir el efecto del bromuro de piridoestigmina. Por lo tanto, debe usarse con precaución en pacientes con miastenia gravis en tratamiento con inhibidores de la acetilcolinesterasa.
4.6 - Embarazo y Lactancia de ROBAXIN 500 mg Comp.
Fertilidad, embarazo y lactancia
Embarazo
No se han realizado estudios sobre la reproducción en animales con metocarbamol. Se desconoce si metocarbamol puede producir daños fetales o afectar a la capacidad reproductiva cuando se administre a mujeres embarazadas.
No se ha establecido la seguridad de uso de metocarbamol en relación con los posibles efectos adversos sobre el desarrollo fetal. Se han descrito informes aislados de anormalidades fetales y congénitas tras la exposición uterina a metocarbamol.
No se recomienda el uso de metocarbamol en mujeres embarazadas o en mujeres que piensen quedarse embarazadas, particularmente en las fases iniciales del embarazo, a menos que en opinión del médico los beneficios potenciales superen a los riesgos posibles de su utilización.
Lactancia
Metocarbamol y/o sus metabolitos se han detectado en la leche en perros, sin embargo, se desconoce si metocarbamol o sus metabolitos se excretan por la leche materna en humanos. Por ello, deberá tenerse precaución cuando se administre Robaxin a mujeres en periodo de lactancia.
4.7 - Efectos sobre la capacidad de conducción de ROBAXIN 500 mg Comp.
Robaxin puede producir somnolencia, por lo que los pacientes no deben conducir vehículos ni manejar máquinas a menos que comprueben que su capacidad mental permanece inalterada, especialmente si se administran concomitantemente otros medicamentos que puedan producir también somnolencia.
4.8 - Reacciones Adversas de ROBAXIN 500 mg Comp.
En la siguiente tabla se presentan las reacciones adversas, según la clasificación de órganos y sistemas (grupos SOC) MedDRA y la frecuencia: muy frecuentes (≥ 1/10); frecuentes (≥ 1/100 a < 1/10); poco frecuentes (≥ 1/1.000 a < 1/100); raras (≥ 1/10.000 a < 1/1.000); muy raras (< 1/10.000); frecuencia no conocida (no puede estimarse a partir de los datos disponibles).
Clasificación por órganos y sistemas | Frecuencia | |||
Raras (≥ 1/10.000 a < 1/1.000) | Muy raras (< 1/10.000) | Frecuencia no conocida | ||
Trastornos de la sangre y del sistema linfático |
|
| Leucopenia | |
Trastornos del sistema inmunológico |
| Reacción anafiláctica |
| |
Trastornos psiquiátricos |
| Nerviosismo, Ansiedad, Confusión |
| |
Trastornos del sistema nervioso | Cefalea, mareo (o sensación de mareo) | Síncope, nistagmo, temblor, convulsiones (incluidas las convulsiones tonicoclónicas generalizadas), somnolencia | Incoordinación muscular, amnesia, insomnio, vértigo | |
Trastornos oculares | Conjuntivitis | Visión borrosa | Diplopía | |
Trastornos cardiacos |
| Bradicardia |
| |
Trastornos vasculares | Hipotensión | Rubor |
| |
Trastornos respiratorios, torácicos y mediastínicos | Congestión nasal |
|
| |
Trastornos gastrointestinales | Disgeusia (sabor metálico) | Náuseas, vómitos | Dispepsia, boca seca, diarrea | |
Trastornos hepatobiliares |
|
|
| |
Trastornos de la piel y del tejido subcutáneo | Angioedema, prurito, exantema, urticaria |
|
| |
Trastornos generales | Fiebre |
| Cansancio |
Notificación de sospechas de reacciones adversas
Es importante notificar sospechas de reacciones adversas al medicamento tras su autorización. Ello permite una supervisión continuada de la relación beneficio/riesgo del medicamento. Se invita a los profesionales sanitarios a notificar las sospechas de reacciones adversas a través del Sistema Español de Farmacovigilancia de Medicamentos de Uso Humano: https://www.notificaRAM.es/.
4.9 - Sobredosificación de ROBAXIN 500 mg Comp.
Existe poca información disponible sobre la toxicidad aguda de metocarbamol. Los casos de sobredosis descritos con metocarbamol se produjeron con ingesta conjunta de alcohol y otros agentes depresores del SNC e incluyeron los siguientes síntomas: náuseas, mareos, visión borrosa, hipotensión, convulsiones y coma. Un adulto sobrevivió a la ingestión deliberada de 22 a30 gramos de metocarbamol sin toxicidad grave. Otro adulto sobrevivió a una dosis de 30 a50 gramos. El síntoma principal, en ambos casos, fue somnolencia extrema. El tratamiento fue sintomático y se recuperaron sin otros efectos. Pese a ello, se han descrito casos de sobredosis fatal.
El tratamiento de la sobredosis con metocarbamol incluye tratamiento sintomático y de soporte. Las medidas de soporte incluyen mantenimiento de una vía aérea, monitorización de la excreción urinaria y de los signos vitales y administración de fluidos intravenosos si fuera necesario.
No se conoce la utilidad de la hemodiálisis en el manejo de esta sobredosificación.
5. - PROPIEDADES FARMACOLÓGICAS
5.1 - Propiedades farmacodinámicas de ROBAXIN 500 mg Comp.
Grupo farmacoterapéutico: Agentes relajantes musculares de acción central, ésteres del ácido carbámico; Código ATC: M03B A03.
El metocarbamol es un relajante muscular de acción central, cuya acción podría ser debida a un efecto depresor general sobre el SNC. Produce su efecto relajante muscular mediante una inhibición de la conducción refleja polisináptica a nivel de la médula espinal y de los centros subcorticales. A dosis terapéuticas no afecta al tono fisiológico ni a la contractilidad de la musculatura esquelética ni a la motilidad de la musculatura lisa.
5.2 - Propiedades farmacocinéticas de ROBAXIN 500 mg Comp.
Propiedades farmacocinéticas
Absorción
Después de su administración oral, se absorbe rápida y completamente produciendo unas concentraciones plasmáticas máximas a las 1-3 horas. Los efectos relajantes musculares se comienzan a observar a los 30 minutos después de la dosis oral.
Distribución
Una vez dentro de la circulación sistémica, el metocarbamol se distribuye ampliamente por todo el cuerpo y en voluntarios sanos se une en un 46-50% a las proteínas del plasma. En los animales de laboratorio, las concentraciones más elevadas se detectan en el hígado y los riñones. Este fármaco es capaz de atravesar la barrera placentaria, si bien se desconoce si se excreta en la leche materna.
Metabolismo o Biotransformación
El metocarbamol es extensamente metabolizado en el hígado por dealquilación e hidroxilación.
Eliminación
En voluntarios sanos, el aclaramiento plasmático del metocarbamol oscila entre 0,2 y 0,8 L/h/kg, siendo la semivida de eliminación de 1 a 2 horas. El metocarbamol se elimina principalmente a través de la orina, en forma de conjugados glucurónidos y sulfatos de sus metabolitos. Una pequeña proporción se excreta a través de las heces.
Pacientes de edad avanzada:
En los pacientes de edad avanzada, la semivida de eliminación del metocarbamol aumenta ligeramente en comparación con los sujetos más jóvenes. Por otra parte, la unión a las proteínas del plasma se reduce ligeramente (41-43% frente a 46-50%).
Pacientes con insuficiencia hepática:
En 8 pacientes con insuficiencia hepática debida a una cirrosis alcohólica, el aclaramiento total de metocarbamol se redujo aproximadamente un 70% con respecto a la población sana (11,9 L/h) y la semivida de eliminación aumentó hasta 3,38 horas (± 1.62) en comparación con 1,11 horas (± 0,27) en sujetos sanos. La fracción de metocarbamol unido a proteínas plasmáticas fue del 40-50%, menor a la observada en población sana de la misma edad y peso (46-50%).
Pacientes con insuficiencia renal:
En los pacientes con insuficiencia renal también se reduce el aclaramiento del metocarbamol.
En 8 pacientes con insuficiencia renal sometidos a hemodiálisis de mantenimiento, el aclaramiento del metocarbamol se redujo en un 40% con respecto a la población sana, aunque la semivida de eliminación fue similar en ambos grupos (1,2 frente a 1,1 horas, respectivamente).
5.3 - Datos preclínicos sobre seguridad de ROBAXIN 500 mg Comp.
La toxicidad aguda del metocarbamol es relativamente reducida. En los animales de experimentación la intoxicación se manifesta con ataxia, catalepsia, calambres y coma. No se han llevado a cabo estudios de toxicidad crónica. No se ha evaluado los efectos tóxicos sobre la reproducción. No se dispone de estudios a largo plazo en animales para evaluar el potencial mutagénico del producto. No se realizaron estudios a largo plazo del potencial carcinogénico.
6. - DATOS FARMACÉUTICOS
6.1 - Lista de excipientes de ROBAXIN 500 mg Comp.
Almidón de maíz
Estearato magnésico
Sílice microcristalina
Povidona
Carboximetilalmidón sódico de patata (tipo A)
6.2 - Incompatibilidades de ROBAXIN 500 mg Comp.
No procede.
6.3 - Período de validez de ROBAXIN 500 mg Comp.
4 años
6.4 - Precauciones especiales de conservación de ROBAXIN 500 mg Comp.
No son necesarias precauciones especiales de conservación.
6.5 - Naturaleza y contenido del recipiente de ROBAXIN 500 mg Comp.
Envase de 20 y 50 comprimidos en blister PVC-Aluminio.
6.6 - Precauciones especiales de eliminación y otras manipulaciones de ROBAXIN 500 mg Comp.
Ninguna especial. La eliminación del medicamento no utilizado y de todos los materiales que hayan estado en contacto con él se realizará de acuerdo con la normativa local.
7. - TITULAR DE LA AUTORIZACIÓN DE COMERCIALIZACIÓN
Faes Farma, S.A.
Autonomia Etorbidea, 10
48940 Leioa (Bizkaia)
España
8. - NÚMERO(S) DE LA AUTORIZACIÓN DE COMERCIALIZACIÓN
Registrado en la AEMPS con el nº 32.899
9. - FECHA DE LA AUTORIZACIÓN/RENOVACIÓN DE LA AUTORIZACIÓN
Fecha de la primera autorización: 23-11-1959.
Fecha de la última renovación: noviembre 2009.
10. - FECHA DE LA REVISIÓN DEL TEXTO
noviembre 2022