Última Información



3 de cada 4 pacientes con hipertensión no consiguen controlar bien su presión arterial3

VADEMECUM - 17/05/2024  PATOLOGÍAS

La hipertensión afecta al 42% de los adultos españoles y es la patología crónica más frecuente en España.

La hipertensión arterial (HTA) se define cuando la presión con la que circula la sangre en los vasos sanguíneos es demasiado alta. En España, es la patología crónica más frecuente, y afecta a más de un 42% de los españoles mayores de 18 años. Sin embargo y pese a esta alta prevalencia, se calcula que el 74% de los pacientes bajo tratamiento farmacológico no logra regular su enfermedad.1 Por ello, es esencial el desarrollo de nuevas opciones terapéuticas que ofrecer a los pacientes.

“Contar con nuevas opciones de tratamiento para la HTA es fundamental, ya que esta patología obliga al corazón a trabajar más para bombear sangre, pudiendo derivar en problemas cardiacos. De hecho, es una de las principales causas de muerte prematura en España” ha declarado el Dr. Eduardo Molina, jefe de Servicio de Cardiología del Hospital Virgen de las Nieves en Granada. En este sentido, añade el especialista la denervación renal (DNR) por radiofrecuecnia (RF) “es una opción de tratamiento complementaria a las terapias existentes en el tratamiento de la Hipertensión no controlada segura y eficaz.”2,3

Esta innovadora terapia puede suponer un antes y un después en pacientes que no logran manejar su hipertensión con terapia farmacológica, o que presentan resistencia a la misma. Según datos de un reciente estudio desde la perspectiva del Sistema Nacional de Salud (SNS), la DNR por radiofrecuencia es una alternativa coste-efectiva frente al tratamiento convencional en pacientes con hipertensión no controlada, que puede asociarse a una reducción sustancial de los eventos clínicos como infarto de miocardio, ictus, insuficiencia cardiaca o enfermedad renal terminal.4

Un enfoque multidisciplinar, necesario en hipertensión arterial

La hipertensión está asociada a diversas complicaciones. Una de sus principales consecuencias son los problemas renales, debido a que la presión elevada en los vasos sanguíneos de los riñones provoca que se dañen y se produzcan fallos su función, alterando la eliminación de desechos y el exceso de líquido del cuerpo.5

Según explica el Dr. José Antonio Donaire, nefrólogo, responsable de la Unidad de Hipertensión Arterial del Hospital Clínico San Carlos de Madrid y presidente de la Sociedad Española de Hipertensión y Riesgo Vascular, “los síntomas de los problemas renales causados por la HTA no se manifiestan hasta que está avanzada la patología. Por ello, es esencial realizar un correcto seguimiento del paciente desde diferentes especialidades, ya que el mal funcionamiento de los riñones puede ser origen del problema o sufridores de las consecuencias de la hipertensión, entrando en un ciclo peligroso para el paciente”.

Por ello, “es esencial contar con diferentes opciones terapéuticas que nos permitan personalizar el tratamiento para cada paciente y momento de la patología”, remarca el especialista. La DNR por radiofrecuencia, además de ayudar a evitar la progresión de la patología, también ha mostrado disminuir la frecuencia de las complicaciones y comorbilidades asociadas a la hipertensión arterial, según un estudio recientemente realizado en nuestro país.4

Más allá de mejorar el control de la presión arterial, este sistema podría contribuir, al disminuir significativamente el tratamiento farmacológico1, a facilitar la monitorización ambulatoria de la HTA, disminuyendo la necesidad de acudir presencialmente al Hospital y contribuyendo a optimizar la labor del equipo médico y a mejorar la calidad de vida de los pacientes y sus allegados.

Referencias:

1. Menéndez E, Delgado E, Fernández-Vega F, et al. Prevalence, Diagnosis, Treatment, and Control of Hypertension in Spain. Results of the Di@bet.es Study. Revista espanola de cardiologia (English ed). 2016;69(6):572-578. doi:10.1016/j.rec.2015.11.034.

2. Mancia G, Kreutz R, Brunström M, et al. 2023 ESH Guidelines for the management of arterial hypertension The Task Force for the management of arterial hypertension of the European Society of Hypertension: Endorsed by the International Society of Hypertension (ISH) and the European Renal Association (ERA). Journal of hypertension. 2023;41(12):1874-2071.

3. Rodríguez-Leor O, Jaén-Águila F, Segura J, et al. Denervación renal en el tratamiento de la hipertensión arterial. Posicionamiento conjunto de la SEH-LELHA y la ACI-SEC. REC Interventional Cardiology. 2022;4(1):39-46.

 

4. García Donaire JA, Rodriguez Leor O, Jaén Águila F, et al. Denervación renal en el tratamiento de la hipertensión no controlada: análisis costeefectividad basado en un modelo español. Presentado en: 28ª Reunión Nacional SEH-LELHA; 28-29 septiembre 2023. Mad.

 

5. United States Renal Data System. USRDS 2007 Annual Data Report. Bethesda, MD: National Institute of Diabetes and Digestive and Kidney Diseases, National Institutes of Health, U.S. Department of Health and Human Services; 2007.

 

Fuente: Medtronic

Enlaces de Interés
Laboratorios:
 
Indicaciones:
Hipertensión arterial esencial
  • volver al listado