ARCALION Comprimido recubierto 200 mg

Nombre local: ARCALION Comprimido recubierto 200 mg
País: Paraguay
Laboratorio: SERVIER
Vía: Vía oral
Forma: Comprimido recubierto
ATC: Sulbutiamina (A11DA02)


ATC: Sulbutiamina

Evaluar riesgo/beneficio Embarazo: Evaluar riesgo/beneficio
lactancia: evitar lactancia: evitar

Tracto alimentario y metabolismo  >  Vitaminas  >  Vitamina B1, sola y en asociación con vitaminas B6 y B12  >  Vitamina B1 sola


Mecanismo de acción
Sulbutiamina

Aunque no se conoce con precisión la patogénesis de la astenia, se ha sugerido la implicación de la formación reticular ascendente en situaciones de estrés, tales como la depresión o las infecciones. Igualmente, se ha sugerido que la sulbutiamina podría incrementar la transmisión colinérgica en la formación reticular mejorando algunas situaciones de astenia. Al ser un profármaco de la vitamina B1, participa en el metabolismo de glúcidos, formando parte de la cocarboxilasa junto al ATP y la enzima tiamín-difosfoquinasa. También participa en el metabolismo de proteínas y lípidos, en la síntesis de acetilcolina, en la transmisión del impulso nervioso y en el mantenimiento de un crecimiento normal.

Indicaciones terapéuticas
Sulbutiamina

Tratamiento para los estados de deficiencia de tiamina (vitamina B1) en adultos, que cursen con apatía y una reducción de la actividad.

Posología
Sulbutiamina

Modo de administración
Sulbutiamina

Vía oral. Los comprimidos deben ingerirse con un vaso de agua. En caso de tomar 2 comprimidos, intentar repartir las tomas entre el desayuno y el almuerzo, ya que su toma en la segunda parte del día podría dificultar el sueño.

Contraindicaciones
Sulbutiamina

Antecedentes de hipersensibilidad a la sulbutiamina o a uno de los componentes de la fórmula.

Advertencias y precauciones
Sulbutiamina

Este medicamento contiene lactosa, glucosa y sacarosa. Los pacientes con intolerancia a la galactosa o fructosa, insuficiencia de lactasa de Lapp, malabsorción de glucosa o
galactosa (enfermedades hereditarias raras) o insuficiencia de sacarasa-isomaltasa no deben tomar este medicamento.

Insuficiencia hepática
Sulbutiamina

No se dispone de información suficiente sobre el uso de sulbutiamina en pacientes con insuficiencia hepática y/o renal.

Insuficiencia renal
Sulbutiamina

No se dispone de información suficiente sobre el uso de sulbutiamina en pacientes con insuficiencia hepática y/o renal.

Interacciones
Sulbutiamina

Este medicamento puede producir reacciones alérgicas porque contiene colorante amarillo anaranjado S (E-110). Puede provocar asma, especialmente en pacientes alérgicos al ácido acetilsalicílico. Pueden presentarse reacciones anafilácticas en pacientes con alergia a las proteínas de la leche porque contiene caseína. Los pacientes con alergia a las proteínas de la leche no deben tomar este medicamento.

Embarazo
Sulbutiamina

No hay datos o son limitados sobre el uso de sulbutiamina en mujeres embarazadas. Consulte a su médico si se queda embarazada durante el tratamiento con sulbutiamina para que evalúe el beneficio del tratamiento frente al riesgo potencial para el feto.
Los estudios en animales no indican efectos dañinos directos o indirectos en relación con la toxicidad reproductiva.

Lactancia
Sulbutiamina

Se desconoce si sulbutiamina o su metabolito se excretan en la leche materna. No puede excluirse un riesgo para los recién nacidos por lo que se desaconseja su uso durante la lactancia materna

Efectos sobre la capacidad de conducir
Sulbutiamina

No se han realizado estudios de los efectos sobre la capacidad para conducir y utilizar máquinas

Reacciones adversas
Sulbutiamina

Poco frecuente: dolor abdominal, náusea, vómito.

Monografías Principio Activo: 10/03/2025

Ver listado de abreviaturas