BETACAROTENO GOOD ENERGY Cápsula blanda 25 000 IU
Nombre local: BETACAROTENO GOOD ENERGY Cápsula blanda 25 000 IUPaís: Paraguay
Laboratorio: GOOD ENERGY
Vía: Vía oral
Forma: Cápsula blanda
ATC: Betacaroteno (A11CA02)
ATC: Betacaroteno


Tracto alimentario y metabolismo > Vitaminas > Vitaminas A y D, incl. asociaciones de ambas > Vitamina A sola
Mecanismo de acción
Betacaroteno
La vitamina A es indispensable para numerosos procesos metabólicos:
- Participa en el desarrollo normal y en las funciones de la piel y mucosas.
- Aumenta la resistencia a las infecciones.
- Interviene en la génesis de la púrpura retiniana que es indispensable para la adaptación visual en la oscuridad.
Indicaciones terapéuticas
Betacaroteno
En caso de deficiencias de vitamina A, tales como: ceguera nocturna, xeroftalmía, fotofobia, manchas de Bitot, alteraciones epiteliales (hiperqueratosis, ictiosis, enfermedad de Darier, frinoderma), acné vulgar (en conjunto a tratamiento tópico).
Posología
Betacaroteno
Modo de administración
Betacaroteno
Vía oral.
Cada gragea contiene 50.000 U.I. de vitamina A.
Contraindicaciones
Betacaroteno
Hipersensibilidad, embarazo.
Advertencias y precauciones
Betacaroteno
No debe administrarse por tiempo prolongado en dosis superiores a las recomendadas.
Dosis altas como las contenidas en AROVIT®, deben evitarse durante el primer periodo del embarazo, salvo en los casos de corrección de deficiencia de vitamina A.
No debe indicarse en presencia de hipervitaminosis A o durante tratamiento con retinoides.
Interacciones
Betacaroteno
No hay datos sobre interacciones.
Embarazo
Betacaroteno
Dosis muy elevadas de vitamina A han mostrado efectos teratogénicos en animales de experimentación y en casos aislados en seres humanos se la ha asociado con malformaciones.
Durante el embarazo no debe sobrepasarse la dosis diaria de vitamina A de 10.000 U.I.
Lactancia
Betacaroteno
No hay datos sobre el uso de este producto durante la lactancia.
Reacciones adversas
Betacaroteno
Dosificación aguda: Hipervitaminosis A, cefaleas (principalmente en la región occipital), fatigas, mareos, náuseas, vómitos, y signos de presión encefálica acrecentada.
Dosificación crónica: astenia, apatía, hiperexcitabilidad, cefaleas, disomnias, anorexia, náuseas, vómitos.
© Vidal Vademecum Fuente: El contenido de cada monografía de principio activo según la clasificación ATC, ha sido redactado teniendo en cuenta la información clínica de todos los medicamentos autorizados y comercializados en Uruguay clasificados en dicho código ATC. Para conocer con detalle la información autorizada por la División Evaluación Sanitaria del MSP para cada medicamento deberá consultar la correspondiente Ficha Técnica autorizada.
Monografías Principio Activo: 18/02/2022