HOMATROPINA QUIMFA Gotas orales en solución 2 mg/ml
Nombre local: HOMATROPINA QUIMFA Gotas orales en solución 2 mg/mlPaís: Paraguay
Laboratorio: QUIMFA
Vía: Vía oral
Forma: Gotas orales en solución
ATC: Homatropina metilbromuro (A03BB06)
ATC: Homatropina metilbromuro


Tracto alimentario y metabolismo > Agentes contra padecimientos funcionales del estómago e intestino > Belladona y derivados, monofármacos > Alcaloides semisintéticos de la belladona, compuestos de amonio cuaternario
Mecanismo de acción
Homatropina metilbromuro
Antiespasmódico. Relajante de la musculatura lisa visceral.
Indicaciones terapéuticas
Homatropina metilbromuro
Estados espasmódicos del intestino.
Posología
Homatropina metilbromuro
Contraindicaciones
Homatropina metilbromuro
Hipersensibilidad conocida a la atropina u otros fármacos químicamente relacionados con los alcaloides de la Belladona; glaucoma; hipertrofia de próstata, tendencia a la retención urinaria; atonía intestinal, íleo paralítico u obstructivo; colitis ulcerosa grave; miastenia gravis.
Advertencias y precauciones
Homatropina metilbromuro
Ancianos (más susceptible a los efectos colaterales de los anticolinérgicos); lactancia; valorar riesgo beneficio en embarazo.
Interacciones
Homatropina metilbromuro
Efecto anticolinérgico potenciado con: otros anticolinérgicos o fármacos con actividad anticolinérgica (antihistamínicos, fenotiazinas), riesgo de íleo paralítico.
Absorción reducida con: antidiarreicos adsorbentes y antiácidos.
Embarazo
Homatropina metilbromuro
No existen estudios controlados en humanos. Se debe evaluar la necesidad del tratamiento, considerando el beneficio terapéutico frente al potencial riesgo fetal.
Lactancia
Homatropina metilbromuro
Es improbable que los compuestos de amonio cuaternario se excreten en la leche materna, ya que se absorben de manera incompleta y son poco liposolubles.
Reacciones adversas
Homatropina metilbromuro
Sensación de sequedad bucal y a dosis altas incremento de la temperatura corporal.
Sobredosificación
Homatropina metilbromuro
Para antagonizar síntomas anticolinérgicos severos pueden utilizarse anticolinesterásicos como la fisostigmina o neostigmina.
© Vidal Vademecum Fuente: El contenido de cada monografía de principio activo según la clasificación ATC, ha sido redactado teniendo en cuenta la información clínica de todos los medicamentos autorizados y comercializados en Uruguay clasificados en dicho código ATC. Para conocer con detalle la información autorizada por la División Evaluación Sanitaria del MSP para cada medicamento deberá consultar la correspondiente Ficha Técnica autorizada.
Monografías Principio Activo: 30/07/2018