KEFLIN NEUTRAL Polvo para solución inyectable 1 g
Nombre local: KEFLIN NEUTRAL Polvo para solución inyectable 1 gPaís: Paraguay
Laboratorio: NOVOPHAR
Vía: Vía intramuscular, Vía intravenosa
Forma: Polvo para solución inyectable
ATC: Cefalotina (J01DB03)
ATC: Cefalotina

Antiinfecciosos para uso sistémico > Antibacterianos para uso sistémico > Otros antibacterianos betalactámicos > Cefalosporinas de primera generación
Mecanismo de acción
Cefalotina
Bactericida. Inhibe la síntesis y reparación de pared bacteriana.
Indicaciones terapéuticas
Cefalotina
Infección por: estreptococos alfa y beta hemolíticos y S. pneumoniae; estafilococos, cocos gram- (gonococo y meningococo); bacilos gram+: L. monocytogenes, clostridios, C. diphteriae y B. anthracis. Profilaxis antes, durante y después de la intervención quirúrgica. Antibioterapia preventiva en implantación de prótesis.
Posología
Cefalotina
Contraindicaciones
Cefalotina
Alergia a cefalosporinas.
Advertencias y precauciones
Cefalotina
Hipersensibilidad a penicilinas, alergias medicamentosas. Riesgo de colitis pseudomembranosa y de proliferación de microorganismos no sensibles. En I.R. ajustar dosis.
Insuficiencia renal
Cefalotina
Precaución. Ajustar dosis según Clcr: dosis inicial, 1-2 g; mantenimiento: Clcr 50-80 ml/min: máx. 2 g/6 h; Clcr 25-50 ml/min: máx. 1,5 g/6 h; Clcr 10-25 ml/min: máx. 1 g/6 h; Clcr 2-10 ml/min: máx. 0,5 g/6 h; Clcr < 2 ml/min: máx. 0,5 g/8 h.
Interacciones
Cefalotina
Secreción tubular disminuida por: probenecid.
Antagonismo con: antibióticos bacteriostáticos.
Lab: falso + en test de Coombs y glucosuria con sol. de Benedict, Fehling y tabletas Clinitest.
Embarazo
Cefalotina
No se ha establecido inocuidad ni efectos teratógenos o toxicidad fetal.
Lactancia
Cefalotina
Precaución. Está presente en muy baja concentración en leche materna.
Reacciones adversas
Cefalotina
Fiebre medicamentosa, rash cutáneo, prurito vulvar, eosinofilia, anafilaxia, neutropenia, leucopenia, anemia hemolítica, trombocitopenia, elevación de enzimas hepáticas y BUN, disminución de Clcr, náuseas, vómitos, anorexia, diarrea, aftas bucales, colitis pseudomembranosa, prurito genital y anal, moniliasis genital, vaginitis.
© Vidal Vademecum Fuente: El contenido de esta monografía de principio activo según la clasificación ATC, ha sido redactado teniendo en cuenta la información clínica de todos los medicamentos autorizados y comercializados en España clasificados en dicho código ATC. Para conocer con detalle la información autorizada por la AEMPS para cada medicamento, deberá consultar la correspondiente Ficha Técnica autorizada por la AEMPS.
Monografías Principio Activo: 01/01/2015