NEUROACTIL Comprimido recubierto con película 500 mg
Nombre local: NEUROACTIL Comprimido recubierto con película 500 mgPaís: Paraguay
Laboratorio: BAGO
Vía: Vía oral
Forma: Comprimido recubierto con película
ATC: Acetilcarnitina (N06BX12)
ATC: Acetilcarnitina


Sistema nervioso > Psicoanalépticos > Psicoestimulantes, agentes usados para trastorno déficit de atención e hiperactividad y nootrópicos > Otros psicoestimulantes y nootrópicos
Mecanismo de acción
Acetilcarnitina
La L-Acetilcarnitina (gama-trimetil-beta-acetil-butirobetaína) es el isómero natural de una sustancia presente en condiciones fisiológicas en diversos sitios del organismo, entre ellos el sistema nervioso. Se sintetiza por acetilación reversible de la L-carnitina en el nivel mitocondrial, proceso mediado por la
L-acetilcarnitinotransferasa. La L-Acetilcarnitina, estructuralmente similar a la Acetilcolina, desempeña un rol indispensable para el correcto metabolismo energético celular y de transmisión a nivel del SNC. La L-Acetilcarnitina de hecho, representa una forma de almacenamiento de grupos acetílicos que pueden asociarse con la Coenzima A necesaria para provocar el ciclo de Krebs interviniendo de esta forma, tanto en el metabolismo de los ácidos grasos como de los glúcidos.
Indicaciones terapéuticas
Acetilcarnitina
Coadyuvante en los trastornos cognitivos leves primarios y secundarios a vasculopatía cerebral. Neuropatía diabética.
Posología
Acetilcarnitina
Modo de administración
Acetilcarnitina
Vía oral. Se recomienda no triturar los comprimidos para no afectar la cubierta.
Contraindicaciones
Acetilcarnitina
Hipersensibilidad conocida al principio activo o a cualquiera de sus excipientes.
Advertencias y precauciones
Acetilcarnitina
Es recomendable no administrarlo durante el primer trimestre del embarazo y durante la lactancia, salvo en caso de absoluta necesidad y bajo control directo del médico.
Interacciones
Acetilcarnitina
No hay interacción con otros medicamentos.
Reacciones adversas
Acetilcarnitina
El medicamento es generalmente bien tolerado. Se han señalado casos esporádicos de excitación leve que
remiten rápidamente con la disminución de la dosis. En raras ocasiones pueden presentarse trastornos digestivos leves como ardor epigástrico e incremento del apetito. Las erupciones cutáneas son poco frecuen- tes y deben ser interpretadas como hipersensibilidad al producto.
© Vidal Vademecum Fuente: El contenido de cada monografía de principio activo según la clasificación ATC, ha sido redactado teniendo en cuenta la información clínica de todos los medicamentos autorizados y comercializados en Chile clasificados en dicho código ATC. Para conocer con detalle la información autorizada por ISP para cada medicamento deberá consultar la correspondiente Ficha Técnica autorizada.
Monografías Principio Activo: 01/01/2015