WINSTROL DEPOT Suspensión inyectable 100 mg/1 ml
Nombre local: WINSTROL DEPOT Suspensión inyectable 100 mg/1 mlPaís: Paraguay
Laboratorio: LASER FARMACEUTICA
Vía: Vía intramuscular
Forma: Suspensión inyectable
ATC: Estanozolol (A14AA02)
ATC: Estanozolol


Tracto alimentario y metabolismo > Agentes anabólicos para uso sistémico > Esteroides anabólicos > Derivados del androstano
Mecanismo de acción
Estanozolol
Anabolizante estimulante de la síntesis proteica.
Indicaciones terapéuticas
Estanozolol
Desmejoramiento general, delgadez de diverso origen, anorexia rebelde, convalecencia, enf. crónicas y debilitantes. Síndromes nefróticos, asmáticos, artritis reumatoide; para contrarrestar el efecto catabólico de los cortisónicos. Coadyuvante en tto. de llagas de decúbito, fracturas de lenta consolidación, osteoporosis, quemaduras extensas, períodos pre y postoperatorios. En pediatría, en retardos de crecimiento estatural y ponderal, en hipoevolutismos somáticos, en las distrofias y en la inmadurez.
Posología
Estanozolol
Ads.: oral: 2 mg/8-12 h, con las comidas. IM: 50 mg cada 2-3 sem.
Niños: oral: hasta 2 años, 1 mg/24 h; 2-6 años: 1 mg/12 h. IM: hasta 2 años: 25-50 mg cada 2-3 sem.
Contraindicaciones
Estanozolol
Hipersensibilidad. Carcinoma de próstata. Embarazo.
Advertencias y precauciones
Estanozolol
Tendencia al edema. Hepatopatías. Efecto masculinizante en niñas.
Insuficiencia hepática
Estanozolol
Precaución en hepatopatías, vigilar los índices de colestasis.
Interacciones
Estanozolol
Puede provocar edema con: corticosteroides, ACTH.
Aumenta la respuesta de: anticoagulantes (reducir dosis).
Embarazo
Estanozolol
Contraindicado en cualquier etapa del embarazo y en mujeres en edad fértil. Instaurar contracepción efectiva durante el tratamiento.
Lactancia
Estanozolol
Evitar. Se ignora si se excreta en leche; posibilidad de reacciones adversas graves en el lactante.
Reacciones adversas
Estanozolol
Muy raros: náuseas, vómitos, excitación, insomnio, acné.
© Vidal Vademecum Fuente: El contenido de esta monografía de principio activo según la clasificación ATC, ha sido redactado teniendo en cuenta la información clínica de todos los medicamentos autorizados y comercializados en España clasificados en dicho código ATC. Para conocer con detalle la información autorizada por la AEMPS para cada medicamento, deberá consultar la correspondiente Ficha Técnica autorizada por la AEMPS.
Monografías Principio Activo: 27/04/2016