EVIVORY 20 mg Tab. recubierta
Nombre local: EVIVORY 20 mg Tab. recubiertaPaís: Perú
Laboratorio: J&J PRODUCTOS MEDICOS & FARMACEUTICOS DEL PERU S.A.
Registro sanitario: EE10721
Vía: oral
Forma: comprimido recubierto
ATC: Ponesimod (L04AE04)
ATC: Ponesimod
Embarazo: Contraindicadolactancia: evitar
Antineoplásicos e inmunomoduladores > Inmunosupresores > Inmunosupresores > Moduladores del receptor de la esfingosina-1-fosfato (s1p)
Mecanismo de acciónPonesimod
Ponesimod es un modulador del receptor 1 de esfingosina-1-fosfato (S1P). Se une con alta afinidad al receptor 1 de S1P localizado en los linfocitos. Bloquea la capacidad de los linfocitos de salir de los ganglios linfáticos, lo que reduce la cantidad de linfocitos presentes en sangre periférica. El mecanismo por el cual ponesimod ejerce efectos terapéuticos en la esclerosis múltiple puede implicar la reducción de la migración de linfocitos al sistema nervioso central.
Indicaciones terapéuticasPonesimod
Tratamiento de adultos con formas recurrentes de esclerosis múltiple (EMR) con enfermedad activa definida conforme a las características clínicas o estudios de imagen.
PosologíaPonesimod
Modo de administraciónPonesimod
Via oral. Administrar una vez al día. Se puede tomar con o sin alimentos.
ContraindicacionesPonesimod
Hipersensibilidad a ponesimod. Estado inmunodeficiente. Pacientes que, en los últimos 6 meses, han presentado infarto de miocardio, angina inestable, accidente cerebrovascular, accidente isquémico transitorio (AIT), insuficiencia cardíaca descompensada que requiere hospitalización o insuficiencia cardíaca de clase III o IV . Pacientes con presencia de bloqueo auriculoventricular (AV) de segundo grado o de tercer grado o síndrome de disfunción sinusal, a menos que el paciente lleve un marcapasos funcional. Infecciones activas graves, infecciones crónicas activas. Neoplasias activas. I.H. moderada o grave (clase B y C de Child-Pugh, respectivamente). Embarazo y en mujeres en edad fértil que no utilicen métodos anticonceptivos eficaces.
Advertencias y precaucionesPonesimod
Niños y adolescentes menores de 18 años, no hay datos.
Adultos de 65 años y más edad debido a la falta de datos sobre seguridad y eficacia.
Bradiarritmia: antes de iniciar el tratamiento realizar un ECG para detectar anomalías en la conducción preexistentes. Al inicio del tratamiento se puede producir una disminución transitoria de la frecuencia cardiaca, para evitarlo se recomienda utilizar una titulación de la dosis hasta alcanzar la dosis de mantenimiento. Al administrar la primera dosis en pacientes que estén en tratamiento con beta-bloqueantes, precaución ya que puede haber efectos aditivos sobre la disminución de la frecuencia cardíaca; puede ser necesario interrumpir temporalmente el tratamiento con beta-bloqueantes antes de iniciar el tratamiento con ponesimod. En pacientes con bradicardia sinusal [FC inferior a 55 latidos por minuto (lpm)], bloqueo AV de primer o segundo grado [tipo Mobitz I] o antecedentes de infarto de miocardio o insuficiencia cardíaca ocurridos más de 6 meses antes del inicio del tratamiento y que se encuentran en situación estable, se recomienda monitorizar durante 4 horas tras la primera dosis para detectar signos y síntomas de bradicardia, realizando mediciones de pulso y tensión arterial al menos una vez cada hora. Realizar ECG al final del período de observación de 4 horas. Si a las 4 horas siguientes a la dosis se presentan: una frecuencia cardiaca inferior a 45 lpm; una frecuencia cardiaca que alcanza un valor más bajo tras la administración, lo que sugiere que aún no ha alcanzado la disminución máxima; indicios de bloqueo AV de segundo grado o mayor de nueva aparición en el ECG a las 4 horas tras la administración, realizar una monitorización adicional hasta que se resuelvan los síntomas. Evaluar riesgo/beneficio en: pacientes con prolongación QTc mayor de 500 mseg, aleteo/fibrilación auricular o arritmia tratada con fármacos antiarritmicos de la Clase Ia (p. ej., quinidina, procainamida) o Clase III (p. ej., amiodarona, sotalol), cardiopatia isquemica inestable, insuficiencia cardiaca descompensada ocurrida más de 6 mese antes de iniciar tratamiento, antecedentes de paro cardiaco, enfermedad cerebrovascular o hipertensión no controlada, antecedentes de bloqueo AV de segundo grado o bloqueo AV de grado superior, síndrome del seno enfermo o bloqueo cardiaco sinusal, con antecedentes de síncope recurrente o bradicardia sintomática, concomitante con sustancias que disminuyen la frecuencia cardíaca (p. ej., beta-bloqueantes, antagonistas de los canales de calcio no dihidropiridínicos como diltiazem y verapamilo, y otros fármacos que puedan reducir la frecuencia cardiaca como la digoxina.
Riesgo de infecciones, antes de iniciar el tratamiento realizar un recuento sanguíneo completo incluido recuento de leucocitos. Durante el tratamiento realizar evaluaciones periódicas mediante hemogramas. Si el recuento absoluto de linfocitos <0,2 x 10<exp>9<\exp>/l, interrumpir el tratamiento hasta alcanzar nivel >0,8 x 10<exp>9<\exp>/l, y volver a iniciar el tratamiento con ponesimod. No iniciar tratamiento con infección activa grave. Si durante el mismo se desarrolla una infección grave suspender el tratamiento. Vigilar la aparición de signos y síntomas de infección durante 1-2 semanas después de interrumpir el tratamiento.
Realizar pruebas de anticuerpos contra la varicela antes de iniciar el tratamiento. Si no se tienen anticuerpos contra la varicela antes de comenzar el tratamiento se deben vacunar. Se debe espera 4 semanas después de la vacunación para comenzar el tratamiento con ponesimod.
Vigilar los síntomas o signos clínicos de meningitis criptocócica. Si aparecen síntomas o signos compatibles con una infección criptocócica se deben someter a una inmediata evaluación diagnóstica y a tratamiento. El tratamiento con ponesimod se debe suspender hasta que se haya descartado una infección criptocócica. Si se diagnostica, iniciar el tratamiento adecuado.
Leucoencefalopatía multifocal progresiva (LMP): vigilar los síntomas clínicos o a los hallazgos de LMP en una resonancia magnética (RM). Los hallazgos de una RM pueden ser evidentes antes que los signos o síntomas clínicos. Si se sospecha de la existencia de LMP, suspender el tratamiento hasta que se haya descartado la LMP. Si se confirma el diagnóstico, interrumpirlo.
Tratamiento previo y concomitante con antineoplásicos, inmunomoduladores o inmunosupresores: considerar los posibles efectos aditivos no deseados sobre el sistema inmunitario antes de iniciar el tratamiento con ponesimod.
Evitar el uso de vacunas vivas atenuadas durante el tratamiento. Si se requieren, suspender tratamiento desde 1 semana antes hasta 4 semanas después de una vacunación programada. Riesgo de edema macular, antes de iniciar el tratamiento, realizar una evaluación oftalmológica del fondo de ojo, incluida la mácula, y también si durante el mismo aparece de alguna alteración visual. Si se confirma interrumpir tratamiento. No iniciar tratamiento con edema macular hasta que éste se resuelva. Mayor riesgo con antecedentes de uveítis y con diabetes mellitus.
Enfermedad respiratoria grave, fibrosis pulmonar y enfermedad pulmonar obstructiva crónica. Durante el tratamiento con ponesimod realizar una evaluación espirométrica de la función respiratoria, si está clínicamente indicado.
Antes de iniciar tratamiento revisar los niveles recientes (es decir, en los últimos 6 meses) de transaminasas y bilirrubina. Interrumpir si se confirma daño hepático significativo (por ejemplo, nivel de ALT superior a 3 veces el LSN y nivel de bilirrubina total superior a 2 veces el LSN). Precaución en pacientes con antecedentes de hepatopatía significativa.
Riesgo de aumento reversible de la tensión arterial, monitorizar regularmente.
Riesgo de neoplasias cutáneas.
Mujeres en edad fértil, utilizar métodos anticonceptivos efectivos para evitar el embarazo durante el tratamiento y durante 1 semana después de dejarlo.
Riesgo de síndrome de encefalopatía posterior reversible (SEPR), si se sospecha de la presencia de SEPR, interrumpir el tratamiento.
Considerar la posibilidad de una reagudización grave de la enfermedad después de interrumpir el tratamiento con ponesimod.
Insuficiencia hepáticaPonesimod
Contraindicado en I.H. moderada o grave (clase B y C de Child-Pugh, respectivamente). No es necesario ajustar la dosis en pacientes con I.H. (clase A de Child-Pugh).
Insuficiencia renalPonesimod
No es necesario ajustar la dosis en pacientes con I.R. leve a grave.
InteraccionesPonesimod
Efectos inmunológicos aditivos con: antineoplásicos, inmunomoduladores o inmunosupresores.
Disminución de la frecuencia cardiaca con: antiarrítmicos de Clase Ia (p. ej., quinidina, procainamida) o Clase III (p. ej., amiodarona, sotalol), sustancias que prolongan el intervalo QT, betabloqueantes, sustancias que pueden disminuir la frecuencia cardíaca.
EmbarazoPonesimod
Contraindicado durante el embarazo. Aunque no existen datos sobre el uso de ponesimod en mujeres embarazadas, los estudios en animales han mostrado toxicidad para la reproducción. Si una mujer se queda embarazada durante el tratamiento, la administración de ponesimod se debe interrumpir inmediatamente. En base a la experiencia clínica en pacientes que recibieron otro modulador del receptor de S1P, el uso se asocia con un mayor riesgo de malformaciones congénitas importantes.
LactanciaPonesimod
Se desconoce si ponesimod o sus metabolitos se excretan en la leche materna. No se puede excluir un riesgo para los recién nacidos/bebés. No se debe utilizar durante la lactancia.
Efectos sobre la capacidad de conducirPonesimod
La influencia sobre la capacidad para conducir y utilizar máquinas es nula o insignificante.
Reacciones adversasPonesimod
Nasofaringitis, infección del tracto respiratorio superior, infección del tracto urinario, bronquitis, influenza, rinitis, infección del tracto respiratorio, infección vírica del tracto
respiratorio, faringitis, sinusitis, infección vírica, herpes zóster, laringitis, neumonía; linfopenia, recuento de linfocitos disminuido; depresión, insomnio, ansiedad; mareos, hipoestesia, somnolencia, migraña; edema macular; vértigo; hipertensión; disnea, tos; dispepsia; dolor de espalda, artralgia, dolor en una extremidad, esguince de ligamento; fatiga, pirexia, edema periférico, molestia en el pecho; alanina aminotransferasa elevada, aspartato aminotransferasa elevada, hipercolesterolemia, enzima hepática aumentada, proteína C reactiva elevada, transaminasas elevadas, colesterol en sangre elevado.
© Vidal Vademecum Fuente: El contenido de esta monografía de principio activo según la clasificación ATC, ha sido redactado teniendo en cuenta la información clínica de todos los medicamentos autorizados y comercializados en España clasificados en dicho código ATC. Para conocer con detalle la información autorizada por la AEMPS para cada medicamento, deberá consultar la correspondiente Ficha Técnica autorizada por la AEMPS.
Monografías Principio Activo: 16/06/2022