LOMIR SRO prolonged-release capsule, hard 5 mg
Nombre local: LOMIR SRO Cápsula dura de libertação prolongada 5 mgPaís: Portugal
Laboratorio: Daiichi Sankyo
Vía: Vía oral
Forma: Cápsula dura de liberación prolongada
ATC: Isradipino (C08CA03)
ATC: Isradipino



Sistema cardiovascular > Bloqueantes del canal de calcio > Bloqueantes selectivos del canal de calcio con efectos principalmente vasculares > Derivados de la dihidropiridina
Mecanismo de acción
Isradipino
Dilata los lechos vasculares arteriales, en particular los del corazón, cerebro y músculo esquelético, sin depresión de la función cardíaca.
Indicaciones terapéuticas
Isradipino
HTA.
Posología
Isradipino
Modo de administración
Isradipino
Vía oral. Administrar sin masticar con un vaso de agua. No beber zumo de pomelo.
Contraindicaciones
Isradipino
Hipersensibilidad a isradipino o a otros bloqueantes del canal de Ca del tipo dihidropiridina, shock cardiogénico, angina inestable, durante o en el 1<exp>er<\exp> mes tras el IAM.
Advertencias y precauciones
Isradipino
I.H., I.R., ancianos, estenosis aórtica acentuada, presión sistólica baja, síndrome del nódulo sinusal (confirmado o sospechado) a los que no se haya implantado un marcapasos, antecedentes de angina de pecho. Puede producir angina de pecho en pacientes con enf. coronaria. Se recomienda reducir la dosis en caso de disfunción hepática o renal o con fallo cardíaco y en ancianos. No recomendado en niños.
Insuficiencia hepática
Isradipino
Precaución en disfunción hepática es preferible iniciar con 2,5 mg/día.
Insuficiencia renal
Isradipino
Precaución en disfunción renal es preferible iniciar con 2,5 mg/día.
Interacciones
Isradipino
Biodisponibilidad aumentada por: zumo de pomelo, cimetidina.
Aumenta biodisponibilidad de: propranolol.
Precaución uso concomitante con: anticoagulantes y anticonvulsivos.
Evitar uso concomitante con fenitoína.
Concentración plasmática: aumentada por diclofenaco; reducida por rifampicina, carbamazepina, fenobarbital.
Niveles plasmáticos aumentados por: inhibidores del citocromo P450 3A, antibióticos macrólidos (eritromicina, claritromicina, troleandomicina), inhibidores de HIV proteasa (ritonavir, indinavir, nelfinavir) o inhibidores de la transcriptasa inversa (delavirdina), y antifúngicos azólicos (ketoconazol, itraconazol, voriconazol).
Embarazo
Isradipino
Los resultados en animales demuestran que no posee un potencial embriotóxico o teratogénico.
Sin embargo, la experiencia en mujeres embarazadas no es suficiente para justificar su uso durante el embarazo, salvo que el beneficio esperado sea superior al riego potencial para su hijo. Las observaciones prenatales en animales sugieren que dosis elevadas pueden producir una prolongación del parto.
Lactancia
Isradipino
Los resultados en animales no sugieren que pase a leche en cantidades que pudieran ser clínicamente relevantes. Sin embargo, con el actual grado de conocimiento, la lactancia no debe realizarse en las madres tratadas con isradipino.
Efectos sobre la capacidad de conducir
Isradipino
Es poco probable que afecte a la capacidad para conducir o utilizar máquinas. Sin embargo, como otros medicamentos antihipertensivos, puede provocar mareos o somnolencia en algunas personas, especialmente al inicio del tratamiento, al cambiar de dosis o si se consume alcohol. Se debe advertir a los pacientes que no deben conducir ni manejar máquinas si presentan mareos o somnolencia.
Reacciones adversas
Isradipino
Dolor de cabeza, mareos; taquicardia, palpitaciones; sofocos, edema periférico; disnea; molestias abdominales; sarpullido; poliuria; fatiga, malestar.
© Vidal Vademecum Fuente: El contenido de esta monografía de principio activo según la clasificación ATC, ha sido redactado teniendo en cuenta la información clínica de todos los medicamentos autorizados y comercializados en España clasificados en dicho código ATC. Para conocer con detalle la información autorizada por la AEMPS para cada medicamento, deberá consultar la correspondiente Ficha Técnica autorizada por la AEMPS.
Monografías Principio Activo: 01/01/2015