MYCOBUTIN capsule, hard 150 mg
Nombre local: MYCOBUTIN Cápsula 150 mgPaís: Portugal
Laboratorio: Pfizer
Vía: Vía oral
Forma: Cápsula dura
ATC: Rifabutina (J04AB04)
ATC: Rifabutina


Antiinfecciosos para uso sistémico > Antimicobacterias > Fármacos para el tratamiento de la tuberculosis > Antibióticos
Mecanismo de acción
Rifabutina
Inhibición de ARN-polimerasa ADN-dependiente de E. coli y B. subtilis susceptibles y acción 2<exp>aria<\exp> sobre ADN bacteriano.
Indicaciones terapéuticas
Rifabutina
Infección por M. tuberculosis y complejo M. avium intracelular (MAC) resistente a otro tto. En pacientes con VIH: infección por micobacterias y profilaxis cuando se requiere tto. con IP. Profilaxis de MAC en pacientes con VIH avanzado con recuento CD<sub>4<\sub> <= 200/µl. Tuberculosis pulmonar en presencia de M. tuberculosis resistente a isoniazida, etambutol, pirazinamida, etionamida, cicloserina.
Posología
Rifabutina
Oral. Ads. Profilaxis de infección por M. avium intracelular con VIH: 300 mg. Infección por M avium intracelular: 450-600 mg, hasta 6 meses tras cultivo negativo. Tuberculosis pulmonar crónica resistente: 300-450 mg, hasta 6 meses tras cultivo negativo de esputo. Enf. por micobacterias combinado con indinavir o nelfinavir: 150 mg/día o 300 mg 2 veces/sem, 6 ó 9 meses, asociado a antituberculosos, mantener 4 meses tras cultivo negativo. Profilaxis de M. tuberculosis con VIH combinado con indinavir o nelfinavir: 2 meses, asociado a pirazinamida. I.R. con Clcr < 30 ml/min: 50% dosis habitual.
Contraindicaciones
Rifabutina
Hipersensibilidad a rifamicinas. Asociación con ritonavir o saquinavir. Embarazo, lactancia, niños.
Advertencias y precauciones
Rifabutina
Asociar a antituberculosos con VIH y tuberculosis activa diagnosticada. Controlar hemograma, recuento plaquetario y enzimas hepáticas en tto. prolongado. Coloración rojo-anaranjada de orina, piel, secreciones y lentes de contacto blandas. Asociado a claritromicina, máx. 300 mg. Riesgo de uveítis con macrólidos y fluconazol, si aparece uveítis valorar suspensión.
Insuficiencia hepática
Rifabutina
Precaución en I.H grave. En tto. largo, monitorizar enzimas hepáticos.
Insuficiencia renal
Rifabutina
Precaución. Con Clcr < 30 ml/min reducir dosis al 50 %.
Interacciones
Rifabutina
Disminuye nivel plasmático de: dapsona, metadona y otros narcóticos, anticoagulantes, corticosteroides, ciclosporina, glucósidos cardiotónicos, quinidina, sulfonilureas y otros hipoglucemiantes, analgésicos, anticonceptivos orales.
Disminuye acción de: ketoconazol, barbitúricos, diazepam, verapamilo, ß-bloqueantes, clofibrato, progestinas, disopiramida, mexiletina, cloranfenicol, anticonvulsivantes.
Nivel plasmático aumentado por: indinavir, nelfinavir, fluconazol, amprenavir, claritromicina.
Absorción disminuida por: PAS, antiácidos.
No asociar con: saquinavir, ritonavir.
Embarazo
Rifabutina
Aunque en estudios en animales la rifabutina no fue teratogénica, al no existir datos clínicos suficientes como medida de precaución no deberá ser administrado a mujeres embarazadas.
Lactancia
Rifabutina
Como medida de precaución no deberá ser administrado a mujeres en período de lactancia.
Reacciones adversas
Rifabutina
Náuseas, vómitos, aumento de enzimas hepáticas, ictericia, gastritis, anorexia, diarrea, dolor abdominal, flatulencia, dispepsia, leucopenia, neutropenia, trombocitopenia, anemia, artralgia, mialgia, fiebre, erupción, uveítis media-severa reversible.
© Vidal Vademecum Fuente: El contenido de esta monografía de principio activo según la clasificación ATC, ha sido redactado teniendo en cuenta la información clínica de todos los medicamentos autorizados y comercializados en España clasificados en dicho código ATC. Para conocer con detalle la información autorizada por la AEMPS para cada medicamento, deberá consultar la correspondiente Ficha Técnica autorizada por la AEMPS.
Monografías Principio Activo: 14/06/2016