TOMUDEX powder for solution for infusion 2 mg
Nombre local: TOMUDEX Pó para solução para perfusão 2 mgPaís: Portugal
Laboratorio: Hospira
Vía: Vía intravenosa
Forma: Polvo para solución para perfusión
ATC: Raltitrexed (L01BA03)
ATC: Raltitrexed



Antineoplásicos e inmunomoduladores > Antineoplásicos > Antimetabolitos > Análogos del ácido fólico
Mecanismo de acción
Raltitrexed
Antineoplásico del grupo antimetabolito. Inhibidor directo y específico de timidilato sintetasa, lleva a fragmentar el ADN y a la muerte celular.
Indicaciones terapéuticas
Raltitrexed
Tratamiento paliativo de cáncer colorrectal avanzado cuando la terapia de 5FU+LV es inaceptable o inapropiada para el paciente.
Posología
Raltitrexed
Modo de administración
Raltitrexed
Administracion IV. Se recomienda que la perfusión se administre durante un período de 15 minutos en 50 a 250 ml de solución de cloruro sódico 9 mg/ml (0,9%) o solución de glucosa (dextrosa) 50mg/ml (5%).
Contraindicaciones
Raltitrexed
Hipersensibilidad a raltitrexed. Embarazo, mujeres que se puedan quedar embarazadas durante el tratamiento, período de lactancia. I.R grave (Clcr <25 ml/min).
Advertencias y precauciones
Raltitrexed
I.H. leve-moderada, no se recomienda en I.H.grave. I.R.
No se ha establecido la seguridad y eficacia en niños.
Edad avanzda, mas vulnerables a los efectos tóxicos.
Pacientes con función deprimida de la médula ósea, estado general deteriorado o sometidos previamente a radioterapia.
Tomar medidas contraceptivas. Se debe evitar el embarazo durante el tratamiento y durante al menos 6 meses después de haber finalizado si un miembro de la pareja recibe raltitrexed.
Insuficiencia hepática
Raltitrexed
No recomendado en I.H. grave, ictericia clínica o enfermedad hepática descompensada. Precaución en I.H. leve-moderada.
Insuficiencia renal
Raltitrexed
Contraindicado en I.R. grave. Precaución en I.R. (Clcr 55-65 ml/min): 75% de la dosis cada 4 semanas; I.R. (Clcr 25-54 ml/min): 50% de la dosis cada 4 semanas.
Interacciones
Raltitrexed
Interfiere con su acción: leucovorina, ác. fólico o preparaciones vitamínicas.
Embarazo
Raltitrexed
El embarazo debe evitarse si un miembro de la pareja está en tratamiento con raltitrexed; igualmente, se recomienda evitar el embarazo durante al menos 6 meses después de haber finalizado dicho tratamiento. No debe utilizarse durante el embarazo, ni en mujeres en edad fértil que no utilicen métodos anticonceptivos eficaces durante y hasta 6 meses de finalización del tratamiento.
Lactancia
Raltitrexed
No debe administrarse durante el período de lactancia.
Efectos sobre la capacidad de conducir
Raltitrexed
Después de la infusión de raltitrexed se puede presentar malestar o astenia y la capacidad para conducir vehículos y utilizar maquinaria puede estar alterada mientras permanecen tales síntomas.
Reacciones adversas
Raltitrexed
Celulitis, septicemia, síndrome pseudogripal; leucopenia, anemia, trombocitopenia; anorexia, deshidratación; cefalea, hipertonía, alteración del gusto; conjuntivitis; náuseas, vómitos, diarrea, estreñimiento, dolor abdominal; estomatitis, dispepsia, ulceración de la boca; hiperbilirrubinemia; exantema, alopecia, prurito, sudoración; artralgia; astenia, fiebre, mucositis, edema periférico, dolor, malestar; aumento de AST, aumento de ALT, pérdida de peso, aumento de la fosfatasa alcalina.
© Vidal Vademecum Fuente: El contenido de esta monografía de principio activo según la clasificación ATC, ha sido redactado teniendo en cuenta la información clínica de todos los medicamentos autorizados y comercializados en España clasificados en dicho código ATC. Para conocer con detalle la información autorizada por la AEMPS para cada medicamento, deberá consultar la correspondiente Ficha Técnica autorizada por la AEMPS.
Monografías Principio Activo: 25/08/2022