EDIXOL capsule, soft 25 mg
Nombre local: EDIXOL Capsule molle 25 mgPaís: Túnez
Laboratorio: TAHA PHARMA
Vía: Vía oral
Forma: Cápsula blanda
ATC: Sulodexida, antitrombótico (B01AB11)
ATC: Sulodexida, antitrombótico


Sangre y órganos hematopoyéticos > Agentes antitrombóticos > Agentes antitrombóticos > Grupo de la heparina
Mecanismo de acción
Sulodexida, antitrombótico
Favorece la eliminación de LDL del plasma y pared vascular, inhibe la adhesividad plaquetaria y la fibrinogénesis, e inhibe el factor X activado.
Indicaciones terapéuticas
Sulodexida, antitrombótico
Tratamiento de la úlcera venosa crónica.Tratamiento sintomático de la claudicación intermitente en la enfermedad arterial periférica oclusiva (estadio II). Tratamiento de la insuf. venosa crónica (sólo por vía oral).
Posología
Sulodexida, antitrombótico
- Tratamiento de la insuf. venosa crónica: oral, 30 mg 2 veces/día. Duración del tratamiento: 3 meses.
- Tratamiento de la úlcera venosa crónica: iniciar con 60 mg/día por vía IM profunda o IV, 15-20 días. Mantenimiento: oral, 30 mg 2 veces/día; máx.: 45 mg 2 veces/día. Duración del tratamiento: 2-3 meses.
- Tratamiento sintomático de la claudicación intermitente en la enfermedad arterial periférica oclusiva (estadio II): iniciar con 60 mg/día por vía IM profunda o IV, 15-20 días. Mantenimiento: oral, 30 mg 2 veces/día; máx.: 45 mg 2 veces/día. Duración del tratamiento: 6 meses.
Modo de administración
Sulodexida, antitrombótico
Las cápsulas deben ingerirse con líquido y separadas de las comidas.
Contraindicaciones
Sulodexida, antitrombótico
Hipersensibilidad al principio activo, heparina o medicamentos similares; pacientes con enf. y diátesis hemorrágicas.
Advertencias y precauciones
Sulodexida, antitrombótico
No recomendado en niños y adolescentes < 18 años; sin datos sobre la seguridad y eficacia en I.H.; puede aumentar el efecto anticoagulante de la heparina o de los anticoagulantes orales (administrar con precaución y realizar un control periódico de los parámetros de coagulación); precaución en pacientes con riesgo aumentado de complicaciones hemorrágicas.
Insuficiencia hepática
Sulodexida, antitrombótico
Precaución. No se dispone de datos sobre la seguridad y eficacia en pacientes con I.H.
Interacciones
Sulodexida, antitrombótico
Aumento el efecto de: heparina o anticoagulantes orales (administrar con precaución y realizar un control periódico de los parámetros de coagulación).
Embarazo
Sulodexida, antitrombótico
No hay datos o éstos son limitados (datos en menos de 300 embarazos) relativos al uso de sulodexida en mujeres embarazadas. Los estudios en animales no sugieren efectos perjudiciales directos ni indirectos en términos de toxicidad para la reproducción. Como medida de precaución, es preferible evitar el uso de sulodexida durante el embarazo.
Lactancia
Sulodexida, antitrombótico
Se desconoce si sulodexida o sus metabolitos se excretan en la leche materna. No se puede excluir el riesgo en recién nacidos/niños. Como medida de precaución, es preferible evitar el uso de sulodexida durante la lactancia.
Efectos sobre la capacidad de conducir
Sulodexida, antitrombótico
La influencia de sulodexida sobre la capacidad para conducir y utilizar máquinas es nula o insignificante.
Reacciones adversas
Sulodexida, antitrombótico
Cefalea, vértigo; diarrea, dolor epigástrico y de estómago, dispepsia, náuseas, ardores; erupciones, pápulas, rubefacción; epistaxis.
© Vidal Vademecum Fuente: El contenido de esta monografía de principio activo según la clasificación ATC, ha sido redactado teniendo en cuenta la información clínica de todos los medicamentos autorizados y comercializados en España clasificados en dicho código ATC. Para conocer con detalle la información autorizada por la AEMPS para cada medicamento, deberá consultar la correspondiente Ficha Técnica autorizada por la AEMPS.
Monografías Principio Activo: 03/03/2020