ATACAND PLUS 32 mg/12,5 mg COMPRIMIDOS
ATC: Candesartán + hidroclorotiazida |
PA: Candesartán cilexetilo, Hidroclorotiazida |
EXC: Lactosa monohidrato y otros. |
Envases
Candesartán + hidroclorotiazida
Alerta farmacéutica y notas informativas


Sistema cardiovascular > Agentes activos sobre el sistema renina-angiotensina > Bloqueantes de receptores de angiotensina II (BRA), combinaciones > Bloqueantes de receptores de angiotensina II (BRA) y diuréticos
Mecanismo de acción
Candesartán + hidroclorotiazida
Combinación de un inhibidor de angiotensina II con diurético tiazídico.
Indicaciones terapéuticas
Candesartán + hidroclorotiazida
HTA esencial en ads.
Posología
Candesartán + hidroclorotiazida
Modo de administración
Candesartán + hidroclorotiazida
Vía oral. Administrar una vez al día con o sin comida.
Contraindicaciones
Candesartán + hidroclorotiazida
Hipersensibilidad a candesartán, hidroclorotiazida y derivados de sulfonamida. Segundo y tercer trimestres del embarazo. I.R. grave. I.H. grave y/o colestasis. Hipopotasemia e hipercalcemia refractarias. Gota. Concomitante con aliskirén en diabetes mellitus o I.R. (TFG < 60 ml/min/1,73 m<exp>2<\exp>).
Advertencias y precauciones
Candesartán + hidroclorotiazida
I.R. leve a moderada, I.H. leve a moderada, ajustar dosis. Enf. hepática progresiva. No hay datos en niños y adolescentes < 18 años. No se recomienda el bloqueo dual del sistema renina-angiotensina-aldosterona (SRAA) mediante la utilización combinada de inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina, antagonistas de los receptores de angiotensina II o aliskirén, ya que aumenta el riesgo de hipotensión, hiperpotasemia y disminución de la función renal (incluyendo I.R. aguda). Estenosis de la arteria renal. Riesgo de hipotensión con reducción del volumen intravascular y/o reducción de sodio sérico, antes de iniciar tto. corregir la situación.También en anestesia y cirugía. Alteraciones hemodinámicas relacionadas con estenosis de las válvulas aórtica o mitral, o cardiomiopatía
hipertrófica obstructiva. Hiperaldosteronismo primario. Desequilibrio electrolítico
(hipercalcemia, hipopotasemia, hiponatremia, hipomagnesemia y alcalosis hipoclorémica), determinaciones a intervalos regulares de los electrolitos en suero. Diabetes, los diuréticos tiazídicos puede alterar la tolerancia a la glucosa, podría ser necesario ajustar dois del antidiabético. Puede aumentar los niveles séricos de colesterol y triglicéridos. Reacciones de fotosensibilidad. Riesgo de reacciones de hipersensibilidad con antecedentes o no de asma o alergia bronquial. Con cardiopatía isquémica o aterosclerosis cerebrovascular, una disminución excesiva de la tensión (concomitante con otros agente antihipertensivo), puede existir riesgo de a infarto de miocardio o accidente vascular cerebral. El uso continuo y prolongado en el tiempo con hidroclorotiazida podría aumentar el riesgo de cáncer cutáneo no melanocítico. Se recomienda: reconsiderar el uso de hidroclorotiazida con antecedentes de cáncer de piel no melanocítico y vigilar la presencia de alteraciones cutáneas en tto. prolongados con hidroclorotiazida.
Insuficiencia hepática
Candesartán + hidroclorotiazida
Contraindicado en I.H. grave. Precaución en I.H. leve moderada: ajustar dosis.
Insuficiencia renal
Candesartán + hidroclorotiazida
Contraindicado en I.R. grave. Precaución en I.R. leve-moderada: ajustar dosis.
Interacciones
Candesartán + hidroclorotiazida
Efecto reductor del potasio potenciado por: . otros diuréticos caliuréticos, laxantes, anfotericina, carbenoxolona, penicilina G sódica, derivados del ácido salicílico, esteroides, ACTH.
Aumentan niveles séricos de potasio con: diuréticos ahorradores de potasio, suplementos de potasio, sustitutos de la sal que contengan potasio u otras sustancias que puedan aumentar los niveles séricos de potasio (como heparina sódica, cotrimoxazol).
Potencia la toxicidad de: digoxina, sustancias que podrín inducir torsades de pointes: antiarrítmicos de clase Ia (por ej. quinidina, hidroquinidina, disopiramida); antiarrítmicos de clase III (por ej. amiodarona, sotalol, dofetilida, ibutilida); algunos antipsicóticos (por ej. tioridazina, clorpromazina, levomepromazina, trifluoperazina, ciamemazina, sulpirida, sultoprida, amisulprida, tiaprida, pimozida, haloperidol, droperidol); otros (por ej. bepridil, cisaprida, difemanilo, eritromicina iv, halofantrina, ketanserina, mizolastina, pentamidina, esparfloxacina, terfenadina, vincaminaIV). Litio. Amantidina.
Efecto antihipertensivo disminuido por: ARA II y AINEs (como inhibidores selectivos de la COX-2, AAS (> 3 g/día) y AINEs no selectivos).
Absorción de hidroclorotiazida reducida por: colestipol, colestiramina.
Potencia (hidroclorotiazida) el efecto de: relajantes del músculo esquelético no despolarizantes (por. ej. tubocurarina).
Potencia (hidroclorotiazida) efecto hiperglucémico de: betabloqueantes, diazóxido.
Biodisponibilidad de hidroclorotiazida aumentada por: agentes anticolinérgicos (por ej. atropina, biperideno).
Potencia efectos mielosupresores (tiazidas) de: citotóxicos.
Hipotensión postural agravada por: alcohol, barbitúricos, anestésicos.
Aumenta riesgo de I.R. aguda (hidroclorotiazida) con: dosis altas de medios de contraste iodados.
Riesgo de hiperuricemia y complicaciones de gota con: ciclosporina.
Aumento de efecto antihipertensivo con: baclofeno, amifostina, antidepresivos tricíclicos o neurolépticos.
Embarazo
Candesartán + hidroclorotiazida
Candesartán: no se recomienda el uso de los ARA-II durante el primer trimestre del embarazo. El uso de los ARA-II está contraindicado durante el segundo y tercer trimestre del embarazo. [cat. C (D)].
Hidroclorotiazida: cat. B. Las tiazidas atraviesan la placenta. El uso habitual de diuréticos expone a la madre y al feto a ictericia fetal o neonatal, trombocitopenia.
Lactancia
Candesartán + hidroclorotiazida
Antagonistas del receptor de la angiotensina II (ARA-II): no se recomienda durante la lactancia ya que no hay información disponible en relación a su uso y son preferibles los tratamientos alternativos que tengan un mejor perfil de seguridad establecido para su uso durante la lactancia, especialmente si el niño es recién nacido o prematuro.
Hidroclorotiazida: se excreta por la leche materna en pequeñas cantidades. La diuresis intensa producida por tiazidas a dosis altas puede inhibir la producción de leche materna. No se recomienda durante la lactancia.
Efectos sobre la capacidad de conducir
Candesartán + hidroclorotiazida
Al conducir vehículos o utilizar maquinaria, deberá tenerse presente que durante el tratamiento para la hipertensión puede producirse ocasionalmente sensación de vértigo o cansancio.
Reacciones adversas
Candesartán + hidroclorotiazida
Infección respiratoria; mareo/vértigo, cefalea. Otras reacciones adversas identificadas después de la evaluación de los datos de farmacovigilancia: derrame coroideo.
© Vidal Vademecum Fuente: El contenido de esta monografía de principio activo según la clasificación ATC, ha sido redactado teniendo en cuenta la información clínica de todos los medicamentos autorizados y comercializados en España clasificados en dicho código ATC. Para conocer con detalle la información autorizada por la AEMPS para cada medicamento, deberá consultar la correspondiente Ficha Técnica autorizada por la AEMPS.
Monografías Principio Activo: 22/06/2020