Última Información



Personalización, individualización y actitud, claves en la intervención precoz del glaucoma

VADEMECUM - 13/06/2024  TERAPIAS

La intervención precoz del glaucoma ha sido uno de los temas estrella durante una serie de simposios y un taller organizados por AbbVie y celebrados en el marco del 16º Congreso de la European Glaucoma Society (EGS), que además contaron con la representación de expertos españoles.

El manejo del glaucoma ha evolucionado significativamente en los últimos años, incorporando enfoques más avanzados y personalizados. Por ello, aunque el tratamiento inicial de esta enfermedad suele ser el tópico, los expertos apuestan por un abordaje intervencionista del glaucoma. Así se puso de relieve durante tres simposios y un taller organizados por AbbVie y celebrados en el marco del 16º Congreso de la European Glaucoma Society (EGS), que este año ha tenido lugar en Dublín, Irlanda. La cita contó con la representación de expertos españoles como la del profesor José María Martínez de la Casa, catedrático de Oftalmología de la Universidad Complutense y jefe del Departamento de Glaucoma del Hospital Clínico San Carlos de Madrid; y de la doctora Marta Pazos, jefa del Departamento de Cirugía en Oftalmología y Glaucoma del Hospital Clínico de Barcelona.

Se calcula que un millón de españoles tienen glaucoma1, aunque, como se trata de una patología que no da síntomas, la mitad de ellos están sin diagnosticar2. El glaucoma se produce cuando la presión intraocular (PIO) del ojo aumenta hasta dañar el nervio óptico, provocando una pérdida visual irreversible que comienza desde los laterales, y que se extiende hacia la visión central.

Sin embargo, “una de las características más preocupantes del glaucoma es que puede provocar ceguera irreversible, es decir, que la visión perdida no se puede recuperar”, ha señalado durante el taller el doctor Ike Ahmed, profesor en el Departamento de Oftalmología y Ciencias de la Visión de la Universidad de Toronto. “En cambio, sí podemos frenar la pérdida de visión. Por eso es muy importante que, en cuanto diagnostiquemos un nuevo caso de glaucoma, el tratamiento sea lo más rápido y eficaz posible”, ha añadido.

El papel de la cirugía de glaucoma y la personalización del tratamiento en el algoritmo terapéutico

En la actualidad, tras el diagnóstico de glaucoma, el tratamiento más habitual es el tópico. Sin embargo, esta terapia exige un elevado nivel de adherencia terapéutica, a lo que hay que sumar el hecho de que no todos los pacientes responden adecuadamente al tratamiento. Para estos últimos, el algoritmo terapéutico de la European Glaucoma Society recomienda la cirugía de glaucoma2.

“La cirugía de glaucoma ha experimentado un extraordinario progreso en la última década”, ha recordado el profesor Martínez de la Casa. “Tenemos a nuestro alcance procedimientos como la cirugía mínimamente penetrante (MPGS), que permiten que la intervención del glaucoma sea cada vez más efectiva, menos invasiva, y permita una recuperación más acelerada del paciente. Quizás sea el momento de reconsiderar su papel en el algoritmo terapéutico y plantearse un abordaje intervencionista del glaucoma”, ha reflexionado.

Por tanto, una de las conclusiones que se ha podido desprender de los simposios ha sido la importancia de apostar por la personalización e individualización del tratamiento de los pacientes con glaucoma. “Cada glaucoma es distinto y, en consecuencia, el tratamiento también debe serlo”, ha señalado el profesor Martínez de la Casa. “Si queremos mejorar los resultados visuales, debemos empezar a considerar la personalización e individualización del tratamiento. Si se hace en muchas otras enfermedades, ¿por qué no hacerlo en glaucoma?”.

La intervención quirúrgica precoz del glaucoma, una actitud clínica

Los asistentes al evento pudieron participar en un taller donde se ampliaron algunos de los aspectos sobre la intervención precoz del glaucoma. En él se debatieron las oportunidades y los retos a los que se enfrenta el abordaje de la intervención precoz y quirúrgica glaucoma en un futuro.

A este respecto, el doctor Ahmed ha advertido, durante el taller, que “somos los profesionales quienes tomamos la decisión de llevar a los pacientes a cirugía. Por tanto, podemos considerar que el abordaje intervencionista del glaucoma es una actitud. En concreto, una actitud clínica”.

El doctor Ahmed concluyó el taller recordando que la misión de los oftalmólogos, y especialmente la de aquellos especialistas en glaucoma, no solo es la de evitar la ceguera irreversible frenando la progresión de la enfermedad: “También debemos tener en el horizonte la importancia de alargar los años de buena visión. Solo así podemos impactar positivamente en la calidad de vida de los pacientes oftalmológicos”.

Referencias:

1 Informe sobre la ceguera en España. Disponible en:
https://www.esvision.es/wp-content/uploads/2019/11/Informe_Ceguera.pdf

2 Sociedad Europea del Glaucoma (EGS). Terminología y pautas para el glaucoma. 5ª edición. 2021.




Fuente: Cícero Comunicación

Enlaces de Interés
Laboratorios:
 
Indicaciones:
Glaucoma
  • volver al listado